Hoy viernes a las 6 am la empresa les comunicó a los trabajadores que debían hacerse el examen médico para volver a ingresar y frente a escribano público establecieron que el día lunes 26 deben presentarse en su horario normal y concurrir a sus puestos de trabajo. Un gran paso adelante para lograr el ingreso efectivo a la fábrica.
Viernes 23 de enero de 2015 10:02

La empresa Lear se había negado a cumplir con el fallo de la Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones que el 16 de diciembre había dispuesto que la empresa debía reincorporar a los compañeros despedidos. La maniobra no pudo ser más burda. El lunes 19 de enero, día que debían ingresar, la empresa decidió suspender a los compañeros "con goce de sueldo", no permitiéndoles el ingreso. Eso desató una semana de intensa lucha con tres cortes de Panamericana. Finalmente el jueves llegó la noticia de que había sido dictada una nueva medida cautelar, esta vez por el Juzgado de Primera Instancia N° 56 que habilitó la feria y dictaminó que las suspensiones son “una excusa para evitar el cumplimiento real y efectivo de la orden judicial” y ordenó a Lear dar “ocupación efectiva” y “en sus puestos de trabajo” a todos los compañeros. Es por eso que el viernes a las 6 am los compañeros se presentaron a trabajar y la empresa les comunicó que iban a ir a revisión médica para cumplir con el fallo, y que luego de esto los iban a llamar. Esto no convenció a los trabajadores, que exigieron una fecha de ingreso cierta luego de tantas maniobras y dijeron que sin esto la Panamericana iba a ser cortada nuevamente en ese momento, con todos los militantes que habían ido a apoyarlos. Al poco tiempo la empresa dijo delante de las escribanas que el lunes 26 se presenten a trabajar. Es un paso adelante muy grande en esta lucha histórica para que los compañeros que lucharon casi 8 meses vuelvan a sus puestos de trabajo. El lunes 26 se presentarán, y ya informan que en caso de nuevas maniobras el plan de lucha se retomará con cortes y movilizaciones en todo el país, más intensas aún que las de esta semana.
Una semana de lucha para la historia
Como dijimos, el lunes 19 de Enero los compañeros se presentaron a trabajar pero la empresa les comunicó que estaban "suspendidos con goce de haberes". En una Carta Documento insólita decían que estaban suspendidos hasta que pudieran informarle a la Sala X que habían hecho un trámite de "Procedimiento Preventivo de Crisis". La empresa quería subsanar el hecho de haber despedido masivamente sin tramitar el llamado Procedimiento Preventivo de Crisis donde deberían haber demostrado su (inexistente) crisis como marca la ley, haciendo un trámite formal. Una multinacional que factura a nivel mundial 16.000 millones de dólares. El Ministerio de Trabajo colaboró con la empresa para que puedan hacer este trámite trucho en pleno enero, que se mantuvo en el Ministerio en estado "reservado", es decir oculto para los trabajadores y sus abogados que no pudieron acceder al expediente. Como pasó en todo el conflicto, los "nacionales y populares" fueron un apéndice de la multinacional yanky. Nada nuevo en la historia donde los supuestos representantes de la "burguesía nacional" terminan abrazados con los monopolios extranjeros, enfrentando a los trabajadores.
Con esta absurda interpretación quisieron justificar las suspensiones. Insólita, ilegal y absurda maniobra, que solo logró desatar la bronca de los trabajadores que saben que ganaron esta lucha, y quieren concretar este triunfo que lograron apoyados por la izquierda y el PTS en particular. Como dijo la editorial sindical de Clarín ese mismo lunes, el corte de la Pana "será el mejor indicio de que la izquierda no resignará uno de sus conflictos más simbólicos de 2014 ". Por eso el mismo lunes cuando no pudieron ingresar la Panamericana volvió a cortarse como se hizo ya casi 20 veces desde que comenzaron los despidos en junio del año pasado. Más de 500 personas, delegaciones del PTS, PO, MST, IS MAS, de la CTA Capital, Correpi, los SUTEBA combativos, los Centros de Estudiantes, las internas de Kraft, PepsiCo, los obreros de Donnelley, compañeros de Printpack. Todos estuvieron presentes y arriba de la Pana otra vez pese a una lluvia torrencial y un extraño frío de verano.
El miércoles se repitió el corte sobre ambas manos por casi 4 horas. Los trabajadores llevaban carteles que decían "Lear tiene que cumplir el fallo. Todos adentro". El jefe de Gabinete salió en su habitual conferencia de prensa a denostar a los obreros de Lear diciendo que era un "conflicto político" y la empresa había apelado el fallo. Un bochorno. La gerencia de Lear no lo haría mejor. Pero la realidad es que ninguna apelación al fallo de la Sala X permite incumplir su fallo. La empresa, puesta otra vez en el centro de la tormenta y a la defensiva, sacó un comunicado donde graciosamente decía que estaban cumpliendo con el fallo. El jefe de Gabinete le mintió al país por cadena nacional. Casi casi como todos los días. Por eso el jueves a las 7 am otra vez la Pana se cortó con más de 300 compañeros. Cuando el corte terminaba luego llegó la noticia del nuevo fallo del Juzgado de Primera Instancia N°56 que ordenó a Lear dar “ocupación efectiva” y “en sus puestos de trabajo” a todos los trabajadores.
Nuevo paso
Simultáneamente, los tres cortes de la Panamericana en menos de una semana, el aumento de la dureza de cada una de las medidas de lucha, fueron indispensable para que en medio de un convulsionado escenario político nacional, los trabajadores y todos los que los apoyamos ganemos los medios, denunciando a la empresa y al gobierno y mostrando una enorme predisposición a la lucha que no se tomó vacaciones. Las delegaciones que acompañaron a los trabajadores fueron muchas. Las internas de la zona, los obreros de Donnelley, los centros de estudiantes, militantes del PTS de todas las regionales de Capital, Gran Buenos Aires y La Plata. En los cortes estuvieron también los Diputados Christian Castillo y Nicolás del Caño del PTS y Vilma Riopll del MST.
Así dimos un nuevo paso en esta lucha histórica que se supo ganar la simpatía de millones gracias a su persistencia y decisión, con sus 20 cortes de ruta, sus bloqueos, su fondo de lucha de un millón y medio de pesos, las represiones sufridas y los detenidos, las denuncias contra Berni y sus caranchos, la pelea exitosa por el derecho a protestar, su enfrentamiento abierto con la burocracia patotera y pro-empresaria del SMATA, y por ser una lucha testigo que hace a la relación de fuerzas entre las patronales que quieran despedir masivamente y el conjunto de los trabajadores.
Usando hasta la brecha más pequeña de la legislación patronal, los abogados de los trabajadores consiguieron un nuevo apoyo que da fuerzas para poder terminar exitosamente esta pelea.
El lunes 26 por la mañana los trabajadores se presentarán en su horario de trabajo. Allí deberán ingresar a sus puestos de trabajo, junto con sus compañeros. Deberán volver del lugar de donde nunca debieron salir. Cualquier dilación será motivo de nuevos cortes y de un plan de lucha nacional. Contra las maniobras de la empresa y el SMATA apoyadas por el gobierno nacional, esta lucha siguió esta semana escribiendo nuevos capítulos de una histórica lucha. Nuestra disposición a seguir surge de la convicción de que a estas patronales como Lear y Ford, y a esta burocracia vendida y patotera como el SMATA, se les puede torcer el brazo por más que tengan el apoyo del gobierno y que realmente la única lucha que se pierde es la que se abandona.
Este grupo de compañeros está escribiendo una página de la historia de la clase obrera. Nuestro orgullo es acompañarlos y ser parte de esta gran batalla de clase que sólo terminará cuando estén todos en sus puestos de trabajo.