Hace trece años irrumpieron los maestros oaxaqueños atrayendo tras de sí al conjunto de la población de la capital del Estado y comunidades aledañas. Entonces publicamos en Estrategia Internacional No. 23 un dossier sobre este impresionante proceso, uno de cuyos artículos reproducimos a continuación.

Jimena Vergara @JimenaVeO
Martes 14 de junio de 2016
“La política de los partidos tradicionales de la clase obrera ha demostrado cómo no se debe dirigir al proletariado, cómo se puede hacer imposible la preparación de la victoria”. LEÓN TROTSKY [1]
La heroica lucha de la Comuna de Oaxaca abrió una discusión fundamental sobre las características de este proceso, la política y las tareas estratégicas de los revolucionarios. Finalmente es en el terreno del enfrentamiento entre las clases y ante las amplias masas movilizadas que las organizaciones y su programa se ponen a prueba. De ahí que sacar las lecciones de la lucha del pueblo oaxaqueño va de la mano de poner blanco sobre negro las distintas estrategias puestas en juego en los últimos meses.
Desde la Liga de Trabajadores por el Socialismo – Contracorriente (LTS-CC) -hoy Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS)- pusimos nuestras humildes fuerzas de forma incondicional al servicio de esta lucha, al tiempo que levantamos una política y un programa apuntando hacia el triunfo de la misma. Es partiendo de esa propuesta política (que formulamos en estas páginas y en el resto de los artículos de este dossier) que a continuación discutimos con la política del populismo estalinista del Partido Comunista de México-Frente Popular Revolucionario (PCM-FPR) en Oaxaca, y por esa vía con los sectores conciliadores y reformistas de la dirección de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

Jimena Vergara
Escribe en Left Voice, vive y trabaja en New York. Es una de las compiladoras del libro México en llamas.