Legisladoras y legisladores del PTS en el Frente de Izquierda impulsan la adhesión a la movilización convocada bajo la consigna “Ni Una Menos” en repudio a los femicidios y la violencia contra las mujeres. Qué dice la iniciativa que ya fue aprobada en varias legislaturas provinciales.

Sol Bajar @Sol_Bajar
Viernes 15 de mayo de 2015
Las legisladoras y legisladores del PTS en el Frente de Izquierda impulsan en estos días la adhesión a la movilización convocada en repudio a los femicidios y la violencia contra las mujeres, que tendrá lugar bajo la consigna “Ni Una Menos” el próximo 3 de junio en el Congreso Nacional y en el interior del país.
En declaraciones a la prensa, la senadora y candidata a la gobernación mendocina Noelia Barbeito señaló que “los proyectos que presentamos en el Senado y la legislatura de Mendoza junto a mi compañera Cecilia Soria, la legisladora Laura Vilches en Córdoba y el diputado Christian Castillo en la Provincia de Buenos Aires, ya fueron aprobados en las legislaturas provinciales. También esperamos que la presentación impulsada por nuestro compañero Nicolás del Caño se apruebe en la próxima sesión del Congreso Nacional”.
En su texto, las diputadas y diputados del FIT afirman que, como señalan diversas organizaciones de mujeres, a la convocatoria del 3 de junio “le sobran los motivos”, en referencia a las trágicas noticias que se han dado a conocer desde los medios de comunicación, de las que se desprende que al menos seis mujeres han sido asesinadas solamente en los últimos días víctimas de femicidio.
También sostienen que “las cifras de la violencia machista son cada vez más aterradoras y, lamentablemente, las escenas escalofriantes que hay detrás de cada una son sólo la expresión final y cotidiana de una larga cadena de violencia que recae sobre las mujeres por el sólo hecho de serlo”. Ante la inexistencia de datos oficiales, los legisladores y legisladoras del FIT destacan además la información que brinda el observatorio la Asociación Civil La Casa del Encuentro, que sólo en el año 2014 registró que en Argentina ocurrieron al menos 277 femicidios. “Desgraciadamente, todo indica que esta cifra será aún mayor a fines de 2015”, afirman desde la izquierda al fundamentar la iniciativa de las bancas del FIT.
Al respecto, el precandidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires Christian Castillo (PTS/FIT) también señaló que, por este motivo, “en los fundamentos de los proyectos que presentamos sostenemos que la violencia contra las mujeres se construye y se sostiene desde los poderes y las instituciones económicas, mediáticas y estatales que reproducen el sexismo, la misoginia y el machismo, como se ve en muchos de los programas de televisión por los que hoy desfilan los diversos candidatos de los partidos tradicionales”.
“Además, decimos que el gobierno nacional y los gobiernos provinciales, lo mismo que las instituciones del Estado, son responsables de la violencia que viven cotidianamente millones de mujeres en Argentina, porque en nuestro país mueren casi 300 mujeres al año por abortos clandestinos y más de 600 mujeres siguen desaparecidas a manos de las redes de trata, que operan con la impunidad que garantizan las fuerzas represivas del Estado y los funcionarios políticos y judiciales”, destacó por su parte la diputada de Córdoba Laura Vilches. La referente del FIT y dirigente de la Agrupación de Mujeres pan y Rosas también señaló que “a esto se suma la situación de millones de mujeres trabajadoras que están condenadas a ocupar mayoritariamente los peores trabajos, en condiciones de absoluta precarización laboral y con contratos basura.”
Por su parte, el diputado nacional Nicolás del Caño, precandidato presidencial por el PTS en el Frente de Izquierda, agregó que “por eso también exigimos que se declare la Emergencia en violencia contra las mujeres, que se garantice el acceso al asesoramiento legal gratuito y el derecho a la vivienda, la salud, la educación y el trabajo genuino para las víctimas y sus familiares a cargo”. Del Caño también sostuvo que resulta “inadmisible” que desde el gobierno nacional se sigan destinando millones de pesos en publicidad para campañas electorales “en lugar de garantizar la construcción de refugios para las víctimas y tomar otras medidas paliativas, que permitirían a las mujeres contar con las mínimas condiciones necesarias para enfrentar esta situación”.
“No podemos permitir que las mujeres sigan muriendo en manos del machismo y con la complicidad del Estado. La movilización convocada para el próximo 3 de junio se propone que la voz de miles de mujeres que se alzan contra la violencia y el flagelo de los femicidios se exprese en todo el país, y por eso desde las bancas del FIT nos proponemos aportar a fortalecer esta lucha”, dijo Del Caño. El precandidato a presidente del PTS-FIT también informó que en la Ciudad de Buenos Aires y en el interior del país, las diputadas y diputados de la izquierda participarán de la movilización junto a la agrupación de mujeres Pan y Rosas y destacadas referentes de los derechos humanos, como la candidata a Jefa de Gobierno porteño Myriam Bregman.