La Comisión de Educación votó por unanimidad la iniciativa presentada por el diputado Raúl Godoy del PTS-Frente de Izquierda solicitando informes al Consejo Provincial de Educación sobre los subsidios a la educación privada.
Jueves 23 de agosto de 2018 14:35
A partir del Proyecto de Resolución N°11.951, presentado por el diputado Godoy luego del escándalo en el Colegio A.M.E.N., la Comisión de Educación resolvió elevar una nota al Consejo Provincial del Neuquén dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia del Neuquén solicitando que brinde información detallada sobre: (1) listado de instituciones educativas públicas de gestión privada que reciben subsidios del Estado Provincial (2) monto de dinero que recibe cada una de ellas. A pedido del diputado del Frente de Izquierda serán invitados a exponer en la Comisión.
“Hoy dimos un primer paso abriendo en la Legislatura un debate que está abierto en la sociedad a partir del escándalo del Colegio A.M.E.N. Necesitamos contar la información sobre cuáles son las instituciones que reciben subsidios del Estado Provincial y el monto que cada una recibe para abordar el debate de fondo con los proyectos que presentamos desde diferentes bloques sobre los subsidios a las escuelas privadas”, afirmó el diputado del PTS-Frente de Izquierda.
Y denunció: “Es inadmisible que el Estado Provincial siga subsidiando Colegios como el A.M.E.N. con prácticas educativas medievales, oscurantistas y retrógradas. No podemos permitir que sigan poniendo al frente de adolescentes a personajes como Nicolás Marquez acusado de violencia y abuso sexual hacia su hija, que además de decir barbaridades maltrataron a las estudiantes".
Según el Presupuesto de la Provincia del Neuquén del año 2018 elaborado por el Poder Ejecutivo y aprobado por la Legislatura Provincial, este año se “destinarán 666 millones de pesos a las instituciones educativas privadas. La mayoría de ellas cobran además, cuotas a las familias de la/os estudiantes que asisten a tales colegios", informó.
“Este monto equivale al dinero necesario para la construcción de 23 escuelas primarias. Siendo que la Educación Privada ha resultado ser un negocio muy lucrativo, destinar esa enorme masa de dinero de las arcas provinciales, representa una sangría de recursos hacia los empresarios. Sin embargo, no hay información de cuánto dinero recibe cada una de estas unidades educativas”.
Para finalizar señaló que “mientras todos los años aumentan los subsidios a las escuelas privadas, las comunidades educativas de diferentes escuelas denuncian problemas de infraestructura, transporte, falta de personal que hace que muchas veces no se puedan dar clases o se hagan con un alto grado de peligrosidad”.