lid bot

URGENTE: ECUADOR. Lenín Moreno endurece la represión y el toque de queda, mientras la CONAIE llama al diálogo

El presidente ecuatoriano decretó toque de queda desde las 15 horas, para reprimir a los manifestantes que hacen barricadas en Quito. Al mismo tiempo la dirección de la CONAIE llamó al diálogo, aceptando "revisar" el decreto del paquetazo.

Juan Andrés Gallardo

Juan Andrés Gallardo @juanagallardo1

Sábado 12 de octubre de 2019 18:30

En la décima jornada de protestas en Ecuador contra el paquetazo del FMI y Lenín Moreno, el Gobierno dio un salto represivo al anunciar la extensión del toque de queda en la ciudad de Quito a partir de las 15 hora local. Se trata de un endurecimiento en la militarización cuando ya hay 7 muertos, cientos de heridos y detenidos.

El anuncio de Moreno tuvo lugar a pocas horas de que la dirección de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), que viene encabezando las protestas, emitiera un comunicado en el que se mostraba abierto al diálogo. Por primera vez desde que comenzaron las movilizaciones la CONAIE aceptó abrir una mesa de negociación sin que se cumpla la demanda básica que era la derogación del decreto 883 que le quitaba el subsidio a los combustibles. En el comunicado manifiestan que "Luego de un proceso de consulta con las comunidades, organizaciones, pueblos, nacionalidades y organizaciones sociales hemos decidido participar en el Diálogo directo con el presidente sobre la derogatoria o revisión del decreto 883.

Comisión Política".

Esta decisión de la dirección de la CONAIE llegó en un momento en el que se multiplicaron las escenas de barricadas y enfrentamientos en la parte sur de Quito, cerca del Parque de El Arbolito (en las inmediaciones de la Asamblea Nacional) y en la periferia de la ciudad. Miles de jóvenes y habitantes de las barriadas populares, que en su mayoría no responden a la dirección de la CONAIE, se concentraron en distintos puntos de la ciudad para protestas contra el paquetazo del FMI, y pedir la renuncia de Lenín Moreno.

La extensión del toque de queda busca desatar una brutal represión contra estos sectores que se encuentran en las calles, y para ello Moreno aprovechó el argumento utilizado por la propia CONAIE "contra los violentos", dividiendo al movimiento y criminalizando a los que están en las calles.

Es por eso que en la Cadena Nacional Moreno dijo: "Todo está claro, y lo está claro ventajosamente también para los hermanos indígenas: son los traficantes, los narcos traficantes, son los correistas lo que están dedicados a estos actos vandálicos. Ventajosamente los indígenas ya los han detectado y están separándolos de sus filas. Es importante que este llamado al dialogo haya sido acogido por ellos y se los agradezco y felicito. Vamos a restablecer el orden en todo Ecuador, iniciamos con el toque de queda en Quito, he dispuesto al Comando Conjunto de las FFAA inmediatamente tomar las medidas y operaciones que sean necesarias, restableceremos el orden en todo Ecuador. He dispuesto que apliquen el toque de queda en Quito. Ciudadanos, de esto vamos a salir juntos, y que Dios los bendiga".

Para dejar en evidencia el objetivo de dividir a los sectores de la base indígena, de los manifestantes que salieron masivamente a las calles este sábado levantando barricadas, la secretaría de Comunicación de la Presidencia emitió un comunicado llamando a las bases de la CONAIE a resguardarse en el Agora de la Casa de la Cultura, mientras los militares y la policía reprimen a los manifestantes que estén en las calles.

A esta operación política que busca desactivar las protestas vía la negociación con la dirección de la CONAIE, mientras que reprime a los sectores de vanguardia que siguen luchando, se plegó rápidamente la misión de la ONU que en un comunicado oficial dijo que iniciaran de inmediato los contactos entre las partes para establecer una mesa de diálogo.

Esta política de la dirección de la CONAIE no solo no acaba con el paquetazo, sino que da a Moreno las herramientas para reprimir a mansalva a las decenas de miles que saben que el ajuste del FMI arruinará aún más sus condiciones de vida, y aun permanecen en las calles para enfrentar al Gobierno de Moreno.

Como decíamos en la declaración de la Fracción Trotskista publicada este viernes "Para expulsar al FMI hay que derrotar efectivamente a Moreno e imponer una salida independiente de los trabajadores, indígenas y el pueblo pobre. Contra cualquier planteo que pretenda desviar la movilización de masas de los últimos días a la mesa del diálogo otorgándole una sobrevida al gobierno de Moreno o a allanar una vuelta de Correa, es necesario imponer sobre las ruinas del régimen una Asamblea Constituyente con la movilización popular que aborde todos los grandes problemas que hacen al sometimiento del país".

Te puede interesar:¡Abajo el “paquetazo” del FMI y Moreno! ¡Preparar la huelga general hasta echar al Gobierno e imponer una salida obrera, indígena, campesina y popular!


Juan Andrés Gallardo

Editor de la sección internacional de La Izquierda Diario

X Sección Internacional