Roberto Lenzi, dueño de Briket y nuevo presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (AIM) de Rosario, rechazó el reclamo de aumento salarial para los trabajadores del sector y amenazó con despidos si la provincia no adhiere a la ley de ART.
Viernes 26 de octubre de 2018 00:00
En una entrevista publicada en "Ideario Metalúrgico", la prensa de la AIM, Lenzi se refirió sin nombrarlo al reclamo de la UOM por la reapertura de paritarias. "Es primordial que los sindicatos no pidan locuras. Estamos en un contexto en el que recién estamos saliendo de una paritaria, hay una inflación que corrompió los sueldos, pero tampoco podemos exigir cualquier cosa y hay que ser coherente de modo que la mano de obra esté acorde al producto que requiere el mercado", declaró. Para los empresarios metalúrgicos pedir un salario que cubra la canasta familiar y llegar a fin de mes es una "locura", pero la realidad es que es una de las necesidades más básicas para poder vivir e ir a trabajar cada día.
Te puede interesar: La UOM se moviliza por reapertura de paritarias
Entre quejas por los altos costos que afrontan las patronales metalúrgicas debido a impuestos y tarifazos, Lenzi afirmó: "(...) necesitamos que las cosas cambien, inclusive, tenemos que unirnos con los trabajadores. Acá debemos ser competitivos en la mano de obra argentina, hay que entender que la industria se forja con todo ". Propone la unidad con los trabajadores para aplastarlos: hacer "competitiva" la mano de obra implica abaratarla, que paguen menos salario. Es evidente que no existe ningún objetivo en común con los empresarios, que precarizan cuando ganan un poco menos pero también cuando más ganan.
Además Lenzi exigió más apoyo del gobierno provincial, en particular en relación al supuesto alto número de juicios fraudulentos por accidentes de trabajo. "De la ley de ART estamos hablando hace 1 año y no puede ser que estemos dilatando. La Industria necesita soluciones inmediatas, sino comienzan los despidos, se achican las estructuras, no hay políticas coherentes. Las leyes que distorsionan y los juicios que nos quitan de contexto es primordial que se solucione". Esta nueva ley de ART sancionada hace un año y que Lenzi reclama para Santa Fe, perjudica aún más la salud de los trabajadores que la que ya existía. Limita la posibilidad del trabajador al acceso a la justicia, en un contexto en el que las condiciones de seguridad en los lugares de trabajo son deficientes debido a la escasa preocupación empresaria, y la poca inversión.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los principales cambios de la ley de ART?
Te puede interesar: Juicios por ART: otro ataque a la salud de los trabajadores
Cómo afirman trabajadores y trabajadoras del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC), es necesario que la UOM rompa la tregua que mantiene con las patronales frente a las suspensiones y rebajas salariales, porque es posible que quieran convertirlas en despidos. Y es necesario que realice asambleas para que todos los trabajadores decidan cómo enfrentar este ataque y cómo pelear por un sueldo igual a la canasta familiar, que tiene que igualar como mínimo la inflación proyectada del 42%.