CrĂłnica del concierto que ofreciĂł el compositor y mĂșsico uruguayo Leo MaslĂah, presentando nuevo disco y nuevo libro en CafĂ© Vinilo, el pasado sĂĄbado 16 de enero.
Demian Paredes @demian_paredes
Viernes 22 de enero de 2016
ProlĂfico, con unos 40 años de trayectoria artĂstica (lo que incluye 50 discos âgrabados en estudio y en vivo; de mĂșsica con letras, instrumentales y âacadĂ©micosâ, ademĂĄs de una Ăłpera basada en el Maldoror de LautrĂ©amontâ y 41 libros âde novelas, relatos y cuentos, teatro y poesĂaâ), el uruguayo Leo MaslĂah es un âviejoâ habituĂ© de la Argentina: visita nuestro paĂs desde la dĂ©cada de 1980 (recorriendo gran parte de su geografĂa), dando sus recitales acompañado de piano y/o guitarra, leyendo sus cuentos y fragmentos de novelas, y a veces acompañado de mĂșsicos âcomo bandaâ y otros invitados a sus shows, verdaderos deslumbramientos de mĂșsica, ingenio e inventiva. La calidad interpretativa de MaslĂah (un excelso pianista que recorre los motivos de la mĂșsica erudita âllamada âclĂĄsicaââ, la popular y la contemporĂĄnea) se combina con un afilado sentido del humor que recurre a la parodia, a la ironĂa, al retruĂ©cano y demĂĄs herramientas que le son habituales al âgĂ©neroâ.
El ingenio, la originalidad de MaslĂah pasa âentre otras cosasâ por transformar algo de âlo cotidianoâ, de lo habitual de nuestra vida diaria (rutinas y rituales; lo que conforma el establishment o statu quo de la cultura âpensamientos de âsentido comĂșnâ, consumos, hĂĄbitos, etc.â), en motivo de sorna, para proveer asĂ no sĂłlo la oportunidad de la risa y la carcajada, sino tambiĂ©n el pensamiento (abierto a la posibilidad de ser crĂtico) acerca de lo que nos rodea, somos y hacemos.
Presentando su Ășltimo disco, Luna sola, y su nuevo libro, El bobo del pueblo y otras incorrecciones, MaslĂah ofreciĂł dos conciertos en CafĂ© Vinilo, en el barrio de Palermo, los pasados dĂas 15 y 16 de enero. Lo que sigue es una suerte de racconto de lo que fue el show del sĂĄbado 16.
MaslĂah comenzĂł su concierto con âLa historia de Noeliaâ, relato (musicalizado) de lo avatares de un novio de una electa reina de la vendimia... de un pueblo sin vendimia, para finalizar explicando que ânomĂĄsâ pudo musicalizar âhasta ahĂâ, habida cuenta de ÂĄlas mĂĄs de mil pĂĄginas! que, dice, tiene la novela.
Hubo tambiĂ©n momentos de lo que ya son âclĂĄsicosâ de MaslĂah sobre otros clĂĄsicos: su versiĂłn de âLa metamorfosisâ, de Kafka, por ejemplo, o la âalteraciĂłnâ de Mozart (âPequeña serenata nocturnaâ rearmonizada... y tarareada), y la incorporaciĂłn de letras a obras de Bach. TambiĂ©n hizo la graciosa letra que incorpora a âDonna Leeâ de Charlie Parker (âYo creo que debĂa ser una mujer bastante complicada si nos guiamos por la melodĂa que le hizo Charlie Parkerâ) y, a tono con lo que âse escucha muchoâ actualmente, hizo un tema con letra de un ferviente, obsesivo, defensor del reguetĂłn.
Una versiĂłn de aquel viejo hit global de Los del RĂo escuchado ad nauseam âMacarenaâ âal ritmo de un suave, âcancheroâ y pegadizo ritmo de jazzâ permitiĂł, tambiĂ©n, oĂr (rever) la futilidad de su letra. Y âAcordesâ, uno de los temas del nuevo disco, es un simpĂĄtico tributo âen su letraâ a aquello que sostiene a la mĂșsica y a su creador.
TambiĂ©n sonaron otros clĂĄsicos de MaslĂah, como âSupermanâ (de su disco DesconfĂe del prĂłjimo) y âCorriente alternaâ, graciosa (y veloz) historia de un amor contrariado por las âideas y vueltasâ.
MaslĂah tambiĂ©n leyĂł el relato âEl bobo del puebloâ, y una tanda de horĂłscopos. Volviendo a la mĂșsica, interpretĂł otro tema nuevo âZamba del desfasadoâ (donde los tiempos verbales se âincorrectanâ) y el gracioso âCompositor contemporĂĄneoâ, donde se rĂe a partir de la construcciĂłn del lugar comĂșn de un âvanguardistaâ que hace algo âque no se entiendeâ y desprecia las melodĂas tradicionales, tĂpicas (salvo que le salgan por casualidad). Hacia el final âArgumentos tendientes a una fundamentaciĂłn de por quĂ© te amoâ y âRespuestas a un joven poetaâ hicieron aĂșn mĂĄs hilarante la velada. (Por supuesto, se podrĂan mencionar infinidad de temas y relatos de MaslĂah que no se hicieron, y que tambiĂ©n habrĂan sido del deleite de toda la audiencia: âLa motoâ, âCerrajerĂaâ, âCasinosâ, âLa citaâ, âJuntapuchosâ o âLa chusmaâ, por sĂłlo nombrar unos pocos.)
Entre lo Ășltimo, la lectura de âTabla de salvaciĂłnâ âun speech que pone de relieve âlos valoresâ que postula Hollywood con las pelĂculas de Harrison Ford (alguien ya postulado como âejemploâ en otra novela de MaslĂah, Signos)â y la interpretaciĂłn de âLuna solaâ, tema del nuevo disco, dejaron a las 100 personas que entraron en CafĂ© Vinilo aplaudiendo y vivando al mĂșsico y cantautor. Un lĂșcido creador, donde la intertextualidad y la intermusicalidad son su marca de fĂĄbrica; donde el humor abarca, con sutileza e inteligencia, la infinidad de âpuntos ciegosâ que hay en la vida.