×
×
Red Internacional
lid bot

MÚSICA // RECITAL. Leo MaslĂ­ah: mĂșsica e ingenio, literatura y humor

CrĂłnica del concierto que ofreciĂł el compositor y mĂșsico uruguayo Leo MaslĂ­ah, presentando nuevo disco y nuevo libro en CafĂ© Vinilo, el pasado sĂĄbado 16 de enero.

Demian Paredes @demian_paredes

Viernes 22 de enero de 2016

ProlĂ­fico, con unos 40 años de trayectoria artĂ­stica (lo que incluye 50 discos –grabados en estudio y en vivo; de mĂșsica con letras, instrumentales y “acadĂ©micos”, ademĂĄs de una Ăłpera basada en el Maldoror de LautrĂ©amont– y 41 libros –de novelas, relatos y cuentos, teatro y poesĂ­a–), el uruguayo Leo MaslĂ­ah es un “viejo” habituĂ© de la Argentina: visita nuestro paĂ­s desde la dĂ©cada de 1980 (recorriendo gran parte de su geografĂ­a), dando sus recitales acompañado de piano y/o guitarra, leyendo sus cuentos y fragmentos de novelas, y a veces acompañado de mĂșsicos –como banda– y otros invitados a sus shows, verdaderos deslumbramientos de mĂșsica, ingenio e inventiva. La calidad interpretativa de MaslĂ­ah (un excelso pianista que recorre los motivos de la mĂșsica erudita –llamada “clĂĄsica”–, la popular y la contemporĂĄnea) se combina con un afilado sentido del humor que recurre a la parodia, a la ironĂ­a, al retruĂ©cano y demĂĄs herramientas que le son habituales al “gĂ©nero”.

El ingenio, la originalidad de MaslĂ­ah pasa –entre otras cosas– por transformar algo de “lo cotidiano”, de lo habitual de nuestra vida diaria (rutinas y rituales; lo que conforma el establishment o statu quo de la cultura –pensamientos de “sentido comĂșn”, consumos, hĂĄbitos, etc.–), en motivo de sorna, para proveer asĂ­ no sĂłlo la oportunidad de la risa y la carcajada, sino tambiĂ©n el pensamiento (abierto a la posibilidad de ser crĂ­tico) acerca de lo que nos rodea, somos y hacemos.

Presentando su Ășltimo disco, Luna sola, y su nuevo libro, El bobo del pueblo y otras incorrecciones, MaslĂ­ah ofreciĂł dos conciertos en CafĂ© Vinilo, en el barrio de Palermo, los pasados dĂ­as 15 y 16 de enero. Lo que sigue es una suerte de racconto de lo que fue el show del sĂĄbado 16.

Maslíah comenzó su concierto con “La historia de Noelia”, relato (musicalizado) de lo avatares de un novio de una electa reina de la vendimia... de un pueblo sin vendimia, para finalizar explicando que “nomás” pudo musicalizar “hasta ahí”, habida cuenta de ¡las más de mil páginas! que, dice, tiene la novela.

Hubo tambiĂ©n momentos de lo que ya son “clĂĄsicos” de MaslĂ­ah sobre otros clĂĄsicos: su versiĂłn de “La metamorfosis”, de Kafka, por ejemplo, o la “alteraciĂłn” de Mozart (“Pequeña serenata nocturna” rearmonizada... y tarareada), y la incorporaciĂłn de letras a obras de Bach. TambiĂ©n hizo la graciosa letra que incorpora a “Donna Lee” de Charlie Parker (“Yo creo que debĂ­a ser una mujer bastante complicada si nos guiamos por la melodĂ­a que le hizo Charlie Parker”) y, a tono con lo que “se escucha mucho” actualmente, hizo un tema con letra de un ferviente, obsesivo, defensor del reguetĂłn.

Una versiĂłn de aquel viejo hit global de Los del RĂ­o escuchado ad nauseam “Macarena” –al ritmo de un suave, “canchero” y pegadizo ritmo de jazz– permitiĂł, tambiĂ©n, oĂ­r (rever) la futilidad de su letra. Y “Acordes”, uno de los temas del nuevo disco, es un simpĂĄtico tributo –en su letra– a aquello que sostiene a la mĂșsica y a su creador.

TambiĂ©n sonaron otros clĂĄsicos de MaslĂ­ah, como “Superman” (de su disco DesconfĂ­e del prĂłjimo) y “Corriente alterna”, graciosa (y veloz) historia de un amor contrariado por las “ideas y vueltas”.

MaslĂ­ah tambiĂ©n leyĂł el relato “El bobo del pueblo”, y una tanda de horĂłscopos. Volviendo a la mĂșsica, interpretĂł otro tema nuevo “Zamba del desfasado” (donde los tiempos verbales se “incorrectan”) y el gracioso “Compositor contemporĂĄneo”, donde se rĂ­e a partir de la construcciĂłn del lugar comĂșn de un “vanguardista” que hace algo “que no se entiende” y desprecia las melodĂ­as tradicionales, tĂ­picas (salvo que le salgan por casualidad). Hacia el final “Argumentos tendientes a una fundamentaciĂłn de por quĂ© te amo” y “Respuestas a un joven poeta” hicieron aĂșn mĂĄs hilarante la velada. (Por supuesto, se podrĂ­an mencionar infinidad de temas y relatos de MaslĂ­ah que no se hicieron, y que tambiĂ©n habrĂ­an sido del deleite de toda la audiencia: “La moto”, “CerrajerĂ­a”, “Casinos”, “La cita”, “Juntapuchos” o “La chusma”, por sĂłlo nombrar unos pocos.)

Entre lo Ășltimo, la lectura de “Tabla de salvaciĂłn” –un speech que pone de relieve “los valores” que postula Hollywood con las pelĂ­culas de Harrison Ford (alguien ya postulado como “ejemplo” en otra novela de MaslĂ­ah, Signos)– y la interpretaciĂłn de “Luna sola”, tema del nuevo disco, dejaron a las 100 personas que entraron en CafĂ© Vinilo aplaudiendo y vivando al mĂșsico y cantautor. Un lĂșcido creador, donde la intertextualidad y la intermusicalidad son su marca de fĂĄbrica; donde el humor abarca, con sutileza e inteligencia, la infinidad de “puntos ciegos” que hay en la vida.