×
×
Red Internacional
lid bot

ESTRATEGIA SOCIALISTA Y ARTE MILITAR. León Trotsky: "La Odisea" de Homero y la estrategia

Odiseo viajó por los mares del extremo sur de Italia. Ahí, entre el Estrecho de Mesina, entre Calabria y Sicilia se encontró con unos extraños seres. León Trotsky se refirió al mito de Odiseo para pensar la cuestión estratégica.

Martes 24 de septiembre de 2019

Ilustración: Pep Montserrat

En el libro Estrategia Socialista y Arte Militar, de Emilio Albamonte y Matías Maiello, en el capítulo de 3 “De la defensa al ataque”, se aborda el pensamiento estratégico de León Trotsky en la época de crisis, guerras y revoluciones después de la Revolución de 1918 en Alemania.

Para Trotsky, el carácter de la época estaba caracterizado fundamentalmente por la de los cambios bruscos: se podía pasar de la necesidad de la ofensiva a la defensiva en muy poco tiempo. Un partido que busque organizar la insurrección como arte debe estar preparado para cambiar vertiginosamente y así conducir sus fuerzas de acuerdo con el momento.

El carácter de la época de las crisis, las guerras y las revoluciones por lo tanto es la de los acontecimientos, de los cambios bruscos y radicales, lejos de todo gradualismo. Una organización debe estar preparada para estos cambios acelerados en el tiempo.

El cambio de una situación a otra de un modo brusco, no avisa. Trotsky, en 1924, escribe sobre esta cuestión en su "Introducción" a Los primeros 5 años de la Internacional Comunista y usa un mito que escribe Homero en La Odisea. Relata Trotsky:

A la derecha e izquierda hay grandes peligros que constituyen los límites de la política de la organización proletaria en nuestra época. Seguimos esperando que en un futuro no tan lejano, enriquecido por las luchas y las derrotas y la experiencia, el PC Alemán consiga gobernar su nave entre Escila de marzo y Caribdis de noviembre para proporcionar al proletariado alemán lo que tan arduamente se ha merecido ¡La victoria! (Trotsky, Introducción a Los primeros 5 años de la Internacional Comunista).

Odiseo y los mares de Homero

Odiseo de Homero es un héroe trágico. Es obligado a viajar desde Ítaca a la Guerra de Troya y sus dos grandes viajes son de ida hacia la muerte esperada y hacia su regreso ansiado para salvarse del suplicio.

Elegido por los dioses para la gran escapatoria, Odiseo deja a su pareja Penélope y en su viaje a Troya vive todo tipo de experiencias. Homero, el gran escritor griego, llegó al centro de los mitos occidentales. Su obra refiere a lo más profundo del pensamiento de occidente.

En la actual Italia, Odiseo se encuentra con dos monstruos marinos: uno del lado izquierdo otro del lado derecho. Los marineros buscaban ir hacia la izquierda y el monstruo los llevaba a irse a remar al lado contrario. Entre Escila y Caribdis significa estar entre dos peligros. Odiseo buscaba evitar el monstruo Escila pero le llevaba a entregarse a Caribdis: uno viajaba a un lado y terminaba en el otro de los sitios peligrosos.

Ambos lugares se debían evitar pero el peligro inminente de los cambios (de viajar a la izquierda ser arrastrado a la derecha y viceversa ) era inevitable.

[Video] A propósito de Estrategia socialista y arte militar

Trotsky: la estrategia

León Trotsky pensaba que la estrategia es el arte de dirigir las operaciones aisladas. El uso de las fuerzas en el combate para aniquilar al enemigo. El uso del mito de Odiseo nos hace pensar que el papel de una organización en el tiempo es la de estar preparada para enfrentar situaciones extremas y bruscas.

El siglo XX estuvo marcado por la Revolución de 1917 y vertiginosamente sucedió la Revolución Alemana y le siguió la gran crisis de 1929, la Revolución en China de 1926 y 1927 al ascenso del fascismo en Alemania, los campos de exterminio, la Guerra Civil Española. En todos esos años el cambio necesario de pasar de la ofensiva a la defensiva sucedía en un tiempo insólitamente rápido y extremo.

El papel de la estrategia es pues la preparación para poder dar esos giros políticos bruscos, del Frente Único Defensivo a la Ofensiva Insurreccional, lo más organizadamente posible. El tiempo ahora va de Escila a Caribdis: no hay tiempo que perder.