×
×
Red Internacional
lid bot

Proceso Constituyente. Leonardo Cabezas, candidato constituyente por el D8: “La salud tiene que ser pública, gratuita, de calidad, garantizada, y gestionada por los trabajadores y las comunidades”

El candidato a la Convención, auxiliar de enfermería en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile (ex J.J. Aguirre), se postula por el distrito 8 en la Lista Trabajador@s Revolucionari@s. En su programa, propone que sean los trabajadores quienes gobiernen: “¿quién mejor que nosotros, que salimos día a día a la calle a hacer funcionar la economía?”

Fernando Jiménez Trabajador patrimonial y columnista de La Izquierda Diario Cultura

Sábado 27 de febrero de 2021

Leonardo Cabezas, a sus 51 años, ha conocido el Chile neoliberal desde su implementación durante la dictadura de Pinochet. “Yo para el golpe tenía 4 años. Vivíamos al lado de un regimiento, los milicos allanaron nuestra casa, siempre estaban los helicópteros sobre nuestras cabezas, en mi barrio hubo muchos desaparecidos. Fue una época muy dura. Hoy en día veo varios elementos que se repiten; como la constante vigilancia, la persecución política, las mutilaciones y torturas por parte de los pacos, el negacionismo del gobierno en la televisión abierta”.

Por su historia durante la dictadura, Leonardo fue parte de las mayorías que confiaron en el proyecto concertacionista. “Yo siempre seguí a la Concertación, fui adherente de la Nueva Mayoría. En los primeros años post dictadura creí en el slogan de ‘la medida de lo posible’, pero cuando pasan tres décadas y sigue siendo ‘la medida de lo posible’ y el ‘mal menor’; ahí me di cuenta que nos estafaron. La Nueva Mayoría, el Frente Amplio, la Derecha, solamente protegen sus intereses. La Nueva Mayoría y la Concertación son la estafa más grande que hemos vivido los chilenos”.

Inicios en el área de salud

Leonardo entró a trabajar en salud como auxiliar de enfermería en el Hospital J.J.Aguirre, hoy el Hospital Clínico Universidad de Chile, hace casi 12 años. “Me gusta el área de la salud, me gusta sentir que ayudo a los pacientes; las personas muchas veces necesitan que las escuchen”. Oriundo de Recoleta, el J.J.Aguirre siempre fue el hospital donde él y su familia se atendieron. Él mismo nació en ese hospital; por lo que su proceso de privatización fue algo que vivió de primera fuente: “Si bien nosotros los empleados del hospital somos empleados públicos, el hospital mismo no cuenta con recursos de parte del estado. Éste debe sobrevivir a base de la autogestión. Lo más terrible de esto es que los empleados estamos en una situación laboral muy precaria. Yo voy a cumplir 12 años como empleado a contrata, mi contrato se renueva todos los años. Los empleados de planta son la minoría”.

"La salud pública cada vez se ha ido deteriorando más. Todo lo han convertido en una transacción, todo lo han convertido en lucro; en todas las áreas. No solo los centros de atención o las previsiones están en manos de privados. Si uno vas mas allá, se da cuenta que las farmacias, que son parte integral de lo que los chilenos para tratarnos médicamente, sólo lucran. Cenabast vende medicamentos a las farmacias privadas, que luego son revendidos a precios absurdos a la población. No les importa en absoluto la salud de nadie, menos de los pobres. Necesitamos una salud publica, gratuita, de calidad. Tiene que ser garantizada y no discriminatoria, administrada tanto por nosotros los trabajadores de la salud como también por las comunidades y usuarios".

Candidato a la convención

Leonardo forma parte de la población que el 18 de Octubre dijo basta. Cansado de los partidos de los 30 años, salió a las calles a demandar los mínimos derechos que se nos siguen negando. Presenciando con horror cómo la represión dejó cuotas tan aberrantes de torturas y mutilados oculares que incluso se transformaron en una crisis sanitaria en centros de salud y hospitales. “Nostros despertamos, ya nadie nos va a hacer tontos, incluso con esta convención trucha que quiere cambiar algo para que en verdad no cambie nada”.

“En el Chile de hoy siguen existiendo sinverguenzas como Patricio Baronti, uno de los gerentes del Metro que cobra más de 15 millones de pesos, mientras despiden a cientos de trabajadores y trabajadoras. Baronti fue gerente de personal en el J. Aguirre hace algunos años y nosotros como funcionarios presionamos y logramos que lo sacaran del hospital debido a su pésima gestión”.

Te puede interesar: Metro de Santiago: Gerencia es obligada a revelar sus millonarios sueldos mientras despiden a cientos de trabajadores

Hoy en día, Leonardo tiene claro que, si queremos generar algún cambio, lo primero es contar con nuestras propias fuerzas políticas. Nuestros propios representantes. Por eso lanza su candidatura, pero no se conforma sólo con aspirar a redactar la constitución y mantener este régimen: “Decidí lanzar mi candidatura porque también creo que somos los que tenemos que gobernar, los trabajadores somos capaces de lograr los cambios que necesitamos conjuntamente como sociedad. No tenemos que permitir que esto quede aquí. Como trabajadores podemos lograr esto con la fuerza de la movilización y la autoorganización”.