El 13 de agosto es el aniversario del fallecimiento de Les Paul. La historia de este guitarrista y luthier que cambió la música con su inventiva.
Domingo 14 de agosto de 2016
Hacia el fin de la década del 30´ Lester William Polsfuss, más conocido como “Les Paul”, ya era un reconocido guitarrista de la escena neoyorquina del Jazz, habiendo tocado o compartido escenario con artistas de la talla de Nat King Cole, Jim Atkins, Ella Fitzgerald, Duke Ellington o Dizzy Gillespie.
Por esos años, la edad de oro de las llamadas “Big Bands” a los guitarristas se le presentó un problema: ¿Cómo lograr que un instrumento acústico de relativamente poco volumen se haga escuchar en medio de pianos, contrabajos, instrumentos de viento y percusión? Así, en 1931 un ingeniero que trabajaba para la firma Rickenbacker, introdujo el primer micrófono electromagnético que se empezó a utilizar en las guitarras de caja o “Archtop”, que eran populares entonces.
Pero el uso de esos micrófonos en guitarras huecas generaba varios efectos secundarios en contextos de mayor volumen, como son las presentaciones en vivo: acoples, distorsión y frecuencias armónicas no deseadas. Les Paul no era ajeno a estos problemas y, buscando una solución, pidió permiso para trabajar después de hora en la fábrica que tenía la marca Epiphone (que aún no era una subsidiaria de Gibson) en Nueva York. Entre 1939 y 1940 diseñó y construyó el primer prototipo de guitarra eléctrica.
Consistía en una típica guitarra de caja cortada a la mitad y con un centro sólido de pino, en donde montaba los micrófonos, puente y cordal; y mástil. Al estar hecha de un material macizo, todos los efectos no deseados fueron eliminados. Al mismo tiempo consiguió otra cosa que buscaba: las notas tenían más sustain, o sea que al pulsar una cuerda, el sonido tardaba más tiempo en desaparecer. Este prototipo fue cariñosamente apodado “The Log” (El Tronco).
A mediados de los años 40´ el propio Les Paul se acercó a la empresa Gibson, que ya era líder en el mercado de instrumentos musicales, para presentar su propuesta de fabricar una guitarra maciza. Pero Maurice H. Berlin, entonces presidente de la compañía, rechazó la idea refiriéndose burlonamente a su prototipo como “esa escoba con cuerdas”.
Algo haría a que los responsables de Gibson cambiaran de opinión unos años más tarde. Un tal Leo Fender revolucionó el mundo de la guitarra en 1950 presentando su modelo Telecaster con un enorme éxito. Tratando de entrar a este nuevo mercado de instrumentos eléctricas Gibson se puso en contacto nuevamente con quien habían rechazado unos años atrás.
Les Paul, junto con Ted MacCarty, tuvieron lista el primer modelo de “Gibson Les Paul” tal y como lo conocemos hoy en día en 1952. De color dorado, se la promocionó como una versión de alta gama de las otras guitarras eléctricas disponibles pero su alto precio y el hecho de que llegara a un mercado ya dominado por Fender provocó que no tuviera mucho éxito.
A lo largo de los años 50, se fueron introduciendo varias innovaciones, como el puente Tune-o-Matic y los micrófonos de doble bobina, que aún hoy siguen siendo parte del diseño y han tenido gran influencia en el mundo de las guitarras. Las Les Pauls de esta era son las más buscadas y se las considera las mejores jamás construidas.
Pero a pesar de esto, para 1960 Gibson decidió discontinuar el modelo por falta de popularidad y reemplazarlo con otros. Uno de estos modelos siguió incluyendo el nombre del guitarrista pero por conflictos por derechos de autor debieron cambiarlo, pasándose a conocer como Gibson SG.
Hasta 1963 la Les Paul era un modelo que había pasado sin penas ni glorias por la historia de Gibson hasta que ocurrió algo que cambiaría la historia de la guitarra eléctrica. Aparecieron guitarristas de rock que en momentos casi simultáneos adoptaron esta guitarra como su arma de trabajo principal: Keith Richards y Eric Clapton.
Rápidamente el modelo volvió a producirse y se hizo inmensamente popular llegando a ser hoy uno de los más buscados por los músicos de todo el mundo. Algunos otros guitarristas icónicos que han usado la Gibson Les Paul son: Slash, Jimmy Page, John Lennon, Bob Marley, Norberto “Pappo” Napolitano, Claudio Gabis y muchísimos más.
La inventiva musical de Les Paul no solo se limitó a la guitarra. También hizo grandes avances en el estudio experimentando con primitivas formas de grabación en múltiples pistas superpuestas y en el desarrollo de sistemas de “loops”.
Además de músico también fue presentador de televisión y radio. Después de más de 20 años lejos de los escenarios, volvería en los años 80 a tocar en vivo en Nueva York y; en 1988 fue introducido en el salón de la fama del rock. En 2006, a la edad de 90 años, ganó dos Grammys por su álbum “Les Paul & Friends”.
El 13 de agosto del 2009, hace 7 años, fallecería en su ciudad natal de Waukesha a los 94 años. Hoy, es universalmente reconocido como uno de los padres de la guitarra eléctrica.