Lester Calderón, dirigente del Sindicato Orica, trabajador de la industria y candidato a gobernador por Antofagasta, señala la necesidad urgente de la coordinación y organización en sindicatos y lugares de trabajo, junto a organizaciones sociales, barriales, de derechos humanos y la juventud, siendo necesario que la CUT y los 190 dirigentes convocantes, organicen desde las bases y en asambleas, un plan de lucha hacia la huelga del 30 de abril para la conquista de nuestras demandas.

Gaba La Izquierda Diario Antofagasta
Viernes 23 de abril de 2021
Piñera con el requerimiento de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, encendió el clima social y se desarrollaron cacerolazos, paros en varios puertos del país, con declaraciones y anuncios de movilizaciones de diversos sectores de trabajadores.
Ante esto, Lester Calderón, trabajador industrial y candidato a gobernador por Antofagasta, señaló en sus redes sociales que "en una total provocación al pueblo, Piñera, tal como un monarca, anunció que recurrirá al Tribunal Constitucional para frenar el proyecto del tercer retiro de las AFP. El multimillonario presidente quiere decidir por todo Chile, sin legitimidad, y con más de 10 millones que exigen hoy realizar un tercer retiro de sus fondos para paliar la crisis sanitaria y social, que él no ha sabido llevar".
El día de ayer, Piñera recibió una derrota con la aprobación general de la reforma constitucional, que permite el tercer retiro de pensiones, en el Senado, contando con 31 votos a favor y 11 en contra. Y con la división de su propia coalición, ya que de los votos a favor, 7 fueron oficialistas.
El parlamento ya se dispone a votar a favor del "tercer retiro" de pensiones, sin embargo, el Gobierno se resiste. Ante esto, Calderón nos señaló que es la fuerza de las y los trabajadores la que puede hacer que retroceda el Gobierno y conquistar todas las demandas sentidas, no sólo el tercer retiro, sino también mejor salud, educación, viviendas, pensiones y cambiar las cosas a favor de las mayorías.
Señalando que basta de que la crisis la paguen las y los trabajadores y familias, y para ello es clave la coordinación y organización: "Somos las y los trabajadores y el pueblo quienes estamos endeudados, desempleados o con trabajos precarios, expuestos a enfermarnos y a sufrir accidentes por la sobreproducción, mientras los millonarios de chile se enriquecieron aún más en plena pandemia. Por lo que motivos sobran para organizarnos en nuestros sindicatos y trabajos hacia la huelga sanitaria del 30 de abril".
En este punto, el joven trabajador de la industria y dirigente del Sindicato de Orica, fábrica de explosivos, destacó el ejemplo a seguir lo están dando los portuarios y junto con ellos, diversos sectores de trabajadores, de la minería, el transporte público, Metro, educación, entre otros, que han decidido rechazar la medida del gobierno, convocar a las bases, sumarse a las movilizaciones y a la huelga sanitaria. Haciendo hincapié en la necesidad de que "la CUT y los 190 dirigentes convocantes, organicen desde las bases y en asambleas, un plan de lucha hacia la huelga, la cual tiene que ser efectiva y activa, confluyendo trabajadores, poblaciones, organizaciones territoriales y sociales, para conquistar nuestras demandas, como un impuesto extraordinario a las grandes fortunas y mineras, un salario mínimo de $550.000, sueldos de emergencia iguales a la canasta familiar para todas y todos los despedidos, suspendidos y trabajadores informales, prohibición de despidos y la derogación de la Ley de Protección al Empleo, NO+AFP, y por la libertad de las y los presos políticos.
Pero es importante que esta acción no quede en un hito, es momento de dar vuelta la tortilla de una vez por todas, por ello, hay que impulsar coordinaciones y comités de huelga para discutir un plan de lucha para darle continuidad al paro y avanzar a una gran huelga general que logre sacar a Piñera, y que sea reemplazado por una Asamblea Constituyente libre y soberana, sin quorum de 2/3, donde los mayores de 14 puedan votar, sin los privilegios a los partidos tradicionales como hemos visto como sucede con esta Convención, donde exista libertad de las problemáticas a tratar. Y que no haya ninguna institución que esté por encima, porque o si no seguiremos viendo cómo el presidente, el Tribunal Constitucional o el mismo Senado seguirán siendo guardianes de los bolsillos de los dueños de Chile. Es esta fuerza, la de la clase trabajadora y el pueblo, con la que podemos sacar a Piñera y romper con el tramposo "Acuerdo por la paz".