La Asociación Bancaria acató la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo y suspendió el paro previsto para hoy. Reclaman que los bancos extranjeros adhieran al acuerdo firmado con los bancos nacionales y provinciales.
Jueves 15 de diciembre de 2016 12:19
El sindicato que dirige Sergio Palazzo levantó el paro de 24 horas previsto para hoy, luego de que la cartera laboral dictara la conciliación obligatoria. De todas maneras, desde “La Bancaria” aseguraron que la suspensión del paro es “provisoria”, ya que si la audiencia de mañana viernes no lleva a buen puerto, se retomarán las medidas de fuerza.
Los bancarios exigen que la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) adhiera al acuerdo alcanzado con las demás cámaras empresariales. ABA nuclea a los bancos de capital internacional asentados en el país y es denunciada por el sindicato por su “posición rupturista”, frente a las demás cámaras. El martes, la Asociación de la Banca Especializada (ABE) suscribió en todos sus términos al acuerdo que La Bancaria, el ministerio de Trabajo, la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) y la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) habían firmado el pasado 23 de noviembre.
A su vez, desde el sindicato bancario señalaron como responsable del actual conflicto al Banco Central de la República Argentina (BCRA). Denuncian que desde la entidad que preside Federico Sturzenegger “se alinean con la posición rupturista de la banca extranjera, abandonando la práctica prudencial y habitual de adherir a los acuerdos adoptados por las entidades integrantes del sistema financiero y particularmente por las entidades públicas nacionales, que le corresponde como ente rector del sistema”. Por lo tanto, consideran tanto a ABA (que nuclea a bancos como el HSBC, Itaú, ICBC, y el BBVA Francés, entre otros) como al BCRA “responsables del actual conflicto y sus consecuencias”.
El acuerdo paritario rubricado a fines de noviembre incluye un bono de fin de año entre 8000 y 12000 pesos según la categoría del trabajador. Además fija el pago de una suma remunerativa de entre 7000 y 7630 para enero –en carácter de un 4% adicional al 33 por ciento firmado en abril–. Por último, el acuerdo que hasta ahora rechazan las entidades extranjeras incluye un adelanto a cuenta de la discusión paritaria de 2017, entre enero y abril, que no podrá ser inferior a los 4130 pesos mensuales.
Por otro lado, el comunicado de La Bancaria protesta por la postergación en el Senado de la reforma del impuesto a las Ganancias ya votada por la Cámara de Diputados. Señalan que la tardanza “afecta de forma devastadora los salarios de carácter alimentario de los trabajadores bancarios y a los acuerdos alcanzados, lo que deberá ser considerado en la próxima audiencia”.
En este sentido, denuncian que “esa situación está originada en las públicas e indebidas presiones del presidente de la Nación sobre los gobernadores”. “Con esta conducta y tráfico de influencias, el señor Macri demuestra el doble estándar y la duplicidad moral que caracteriza a su gobierno, pues descarga la presión tributaria sobre los trabajadores, mientras beneficia a los sectores económicos más poderosos. Lo hace, además, mientras en una decisión contraria a la legislación vigente, y por decreto, extiende ilegalmente el blanqueo de capitales en curso para beneficiar a la parentela de los integrantes del Poder Ejecutivo, premiándola, en su caso, por fugar capitales y evadir impuestos. En este doble estándar debe inscribirse lamentablemente la actitud del señor ministro de Trabajo obviando la única solución legal posible al conflicto generado por los bancos extranjeros y el Central, es decir la aplicación del acuerdo a toda la actividad”.