×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMÍA INTERNACIONAL. Leve alza del PBI en Estados Unidos durante el cuarto trimestre

Una revisión del crecimiento en el último trimestre del 2016, muestra una suba del 2,1 anualizada, en lo que fue un año de un bajo perfil de la economía.

Viernes 31 de marzo de 2017

El crecimiento económico de Estados Unidos se desaceleró menos de lo reportado previamente durante el cuarto trimestre del año pasado, ya que el impulso entregado por un robusto gasto del consumidor fue parcialmente compensado por el mayor incremento de las importaciones en dos años.

El Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense se expandió a una tasa anualizada de 2,1 por ciento en lugar del ritmo informado anteriormente de 1,9 por ciento, dijo el jueves el Departamento del Comercio en su tercera estimación sobre el desempeño de la actividad.

La economía creció a un ritmo de 3,5 por ciento en el tercer trimestre. Pese a la revisión alcista, el PIB se expandió un 1,6 por ciento durante el 2016, su peor desempeño desde el 2011, después de haber aumentado un 2,6 por ciento en el 2015.

Además, hay señales de que la actividad se desaceleró aún más en el primer trimestre de este año, con una ampliación del déficit comercial en enero y una debilidad en el gasto de los consumidores y en la construcción.

El incremento del gasto del consumidor, que representa más de dos tercios de la actividad económica del país, fue revisado al alza a una tasa de 3,5 por ciento en el cuarto trimestre, frente a la tasa de 3 por ciento informada anteriormente.

El gasto de los consumidores está siendo respaldado por una mejoría en el mercado laboral. Un reporte emitido por separado el jueves por el Departamento del Trabajo mostró que los pedidos iniciales de beneficios estatales por desempleo bajaron en 3.000 a una cifra desestacionalizada de 258.000 en la semana que terminó el 25 de marzo.

Las solicitudes han permanecido por debajo de 300.000, el umbral asociado con un mercado laboral saludable, por 108 semanas consecutivas, la racha más extensa desde 1970, cuando el sector era mucho más pequeño.

La demanda interna creció a una sólida tasa de 3,4 por ciento, en mayor ritmo en dos años. Cierta alza en la demanda fue saciada por las importaciones, que se incrementaron a una tasa del 9 por ciento, su mayor aumento desde el cuarto trimestre del 2014 y una revisión al alza del 8,5 por ciento informado en febrero.
Las exportaciones cayeron más de lo previamente estimado, con lo que el déficit comercial sustrajo 1,82 puntos porcentuales del PIB en vez de los 1,70 puntos porcentuales informados anteriormente.