El Instituto Nacional de Estadística y Economía publicó la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB). A inicios de abril la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), había señalado que el crecimiento previsto para este año sería de 2.3%.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 30 de abril de 2018
En el estudio, el Inegi compara, con series ajustadas por estacionalidad, el primer trimestre de 2017 con el mismo periodo de este año. Llegó a 2.4%, un crecimiento casi vegetativo, que según señala la institución suma 33 trimestres al alza a tasa anual.
A su vez, al realizar el desglose por actividades económicas, en el primer trimestre del año el PIB de las actividades primarias se incrementó 5.1% y el de las terciarias 3.1%; mientras el de las secundarias se mantuvo en el mismo rango del año anterior.
Destacan analistas que la Estimación Oportuna del PIB Trimestral registra un aumento de 1.1%, en términos reales, en el primer trimestre de 2018 respecto al previo, lo que implica su segundo incremento trimestral al hilo.
Respecto a la comparación con el cuarto trimestre de 2017, por componentes, las actividades terciarias crecieron 1.2%, las primarias 0.8% y las secundarias 0.7%.
Según cifras originales, la Estimación Oportuna del PIB exhibe un alza de 1.2% en el primer trimestre de 2018 con respecto a igual trimestre de 2017, y con ello también hiló 33 trimestres al hilo con incrementos a tasa anual.