Voto unánime en Diputados para la ley que lleva el nombre de la hija de una mujer asesinada en 2014 por su pareja. Hasta los 21 años percibirán a una pensión mínima y obra social.
Jueves 5 de julio de 2018 11:31
Foto Télam
Anoche la Cámara de Diputados aprobó, con 203 votos y de forma unánime, la denominada “ley Brisa”, que crea un régimen de pensiones para hijos e hijas de víctimas de femicidio. Mensualmente y hasta los 21 años de edad recibirán el equivalente a un haber jubilatorio mínimo.
El proyecto adoptó el nombre a partir del caso de Brisa Barrionuevo, quien junto a sus hermanos gemelos Elías y Tobías sufrieron en diciembre de 2014 el crimen de su madre Daiana Barrionuevo a manos de su pareja Iván Rodríguez. Daniana, de 24 años, fue asesinada a golpes a mediados de diciembre de 2014 y su cadáver fue hallado casi un mes después en un río de Moreno (oeste del Gran Buenos Aires) dentro de una bolsa.
El proyecto fue impulsado originalmente por el exsenador Jaime Linares y la organización Casa del Encuentro. El 31 de mayo de 2017 fue votado afirmativamente por la Cámara alta y este miércoles se incorporó al temario de la sesión por acuerdo de todos los bloques.
La asignación económica se otorgará de forma mensual a los hijos hasta los 21 años y a las personas con discapacidad sin límite de edad, a partir del momento en que se haya cometido el delito, aunque haya sido cometido antes de la sanción de la ley. El beneficio será compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH), con el régimen de Asignaciones Familiares, con las pensiones de las que los hijos sean beneficiarios, con el régimen de alimentos que perciban por parte de su progenitor, o con cualquier otra prestación de la cual sean destinatarios.
A su vez en el artículo 9 se establece que las y los menores de 21 años “tienen derecho a que el Estado nacional les asigne una cobertura integral de salud, la cual debe cubrir todas las necesidades de atención de su salud física y psíquica”.
Se aprobó la Ley Brisa, una reparación para las hijas e hijos de mujeres víctimas de femicidio. Más que nunca organizarnos y ganar las calles. El estado es responsable x no aplicar un plan de emergencia, con subsidios, refugios para víctimas #NiUnaMenos pic.twitter.com/nRBfN6MQGw
— Nathalia Gonzalez (@NathiGonzalezS) 5 de julio de 2018