Un conjunto de medidas que afecta a las mayorías trabajadoras, en beneficio de lo más concentrado del poder económico y de sus empresarios amigos. El Frente de Izquierda Unidad ha denunciado estos ataques y la ultraderecha argentina ha respondido con amenazas y agresiones a figuras de la izquierda. Para este 24 de enero está convocado a un paro nacional. ¡Toda la solidaridad con el pueblo trabajador y pobre argentino!

Teresa Melipal Santiago de Chile
Sábado 13 de enero de 2024

La Ley Ómnibus es una serie de medidas que propone reformar el gobierno de Javier Milei, con el fin de realizar cambios regresivos en género y niñez en el Congreso, borrar de un plumazo las conquistas plasmadas en la legislación por la lucha socioambiental por décadas y acortar los derechos sociales como la educación pública, salud y pensiones. Todo esto, en conjunto con Los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y el plan económico de Milei el cual decreta una declaración de guerra contra los trabajadores, jubilados, cuentapropistas, pequeños comerciantes y productores.
Es decir, se trata un plan "motosierra" que afecta a más de 300 leyes y pisotea más de un siglo de derechos conquistados. Un ejemplo, con la Ley Ómnibus se desregula la importación y exportación de productos nacionales, eso hace que los precios locales suban más y aumenten la inflación, por ejemplo la carne. Otro punto de la ley hace que los empresarios tengan las manos libres para producir y abastecer cualquier producto, incluso si eso genera desabastecimiento de productos básicos.
Te puede interesar: Castillo: "¿Por qué si las privatizaciones en los ’90 fueron un desastre ahora lo quieren repetir?"
Te puede interesar: Castillo: "¿Por qué si las privatizaciones en los ’90 fueron un desastre ahora lo quieren repetir?"
Funcionarios de Milei agrediendo a la izquierda
Este jueves, durante el tercer día de debate de la ley ómnibus en el plenario de comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales, y Presupuesto y Hacienda, Espert volvió a hacer lo mismo que en las dos jornadas anteriores: buscar la manera de que la izquierda no se exprese libremente para denunciar el brutal plan de ajuste que contiene la Ley Ómnibus.
El diputado del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Nicolás del Caño, intervino durante este jueves en el plenario de comisiones que trata, con presencia de funcionarios, la llamada Ley Ómnibus, y el presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, decidió cortarle el micrófono en reiteradas oportunidades.
Tras la intervención de la diputada del Frente de Izquierda Unidad (FITU), Romina del Plá, y la respuesta de Carlos Torrendel, se pudo ver a Espert acercándose sigilosamente al funcionario y diciéndole al oído: "No dialogues, sino no terminás más. Y con la izquierda, menos".
Espert ya viene de pedir "cárcel o bala" para Myriam Bregman (ex candidata a la presidencia por el FITU), y Nicolás del Caño, un hecho de extrema gravedad que Espert lanzó el 14 de diciembre por el cual fue impugnado por la izquierda para presidir la comisión de Presupuesto.
En el día de hoy presentamos formalmente la impugnación del diputado Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto.
Su prepotencia se relaciona con una política de atropello a todos los derechos conquistados. pic.twitter.com/CfU5vTvQEf— Myriam Bregman (@myriambregman) January 8, 2024
#ArgentinaResiste: Convocan movilizaciones para este 24 de enero
Ante los ataques de la ultraderecha de Milei con el DNU, la Ley Ómnibus y el plan económico es necesario enfrentarlo con la mayor unidad en las calles y pelear. Es por esto que los sindicatos, organizaciones sociales y la izquierda argentina llamaron a un paro nacional para este 24 de enero.
"Tenemos que sumar todas las fuerzas que podamos para empezar la contraofensiva a esta verdadera guerra que nos ha declarado Milei. No nos representan los dirigentes de la CGT, ya que ellos están dispuestos a sentarse a negociar apenas le den una migajas. Tenemos que tomar el paro y la movilización en nuestras manos. Organizando desde ahora asambleas en los lugares de trabajo y en los barrios, como empezaron los cacerolazos, asambleas populares en varios lados o los jubilados marchando. Hay que unir desde las bases a trabajadoras y trabajadores formales e informales, a los movimientos sociales, a los pequeños comerciantes y a todo el pueblo hasta derrotar el Plan Motosierra. Nuestra lucha es de conjunto y nuestro plan al servicio de las grandes mayorías.", señaló Raúl Godoy, ex diputado y dirigente del PTS, obrero ceramista de la PatSinPat.
Te puede interesar: Suplemento especial: una por una, todas las medidas de Milei y cómo enfrentarlas
Te puede interesar: Suplemento especial: una por una, todas las medidas de Milei y cómo enfrentarlas