El Gobierno de Milei negocia una nueva Ley Ómnibus. Las claves del nuevo proyecto. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y video.

Pablo Anino @PabloAnino
Viernes 12 de abril de 2024 10:10

- El Gobierno de Milei dejó circular un primer borrador surgido de la negociación con el PRO, con la UCR y con Hacemos Coalición Federal, el bloque que preside Miguel Ángel Pichetto, para tratar de que se vote una Ley Ómnibus descargada.
- No es recargada porque, por el contrario, fue desguazada luego de la derrota del oficialismo con la Ley Ómnibus original. Recordemos: había logrado ganar la votación en general, pero en la votación en particular fue derrotado en capítulos muy importantes y decidió retirar el proyecto del Congreso.
- Ahora volvió a la carga, con el objetivo de tener una Ley Ómnibus acotada para que sea votada antes del 25 de Mayo, cuando busca consagrar un pacto con una buena parte de los gobernadores. Todavía no está claro que vaya a lograrlo.
- ¿Cuáles son las claves de lo que quiere hacer votar La Libertad Avanza?
- Primero hay que decir que el gobierno desglosó sus iniciativas en dos proyectos: en un paquete fiscal y en una Ley Ómnibus ¿Cuáles son los puntos destacados?
- Habrá un blanqueo de capitales para los que estafaron al fisco: tendrán reducciones impositivas generosas. También habrá rebajas en el impuesto a los bienes personales y una moratoria generosa para los que deben impuestos.
- Como si esto fuera poco con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones la élite económica que decida “apostar” al país podría obtener beneficios fiscales por los próximos treinta años.
- También habrá un blanqueo laboral, incluidas moratorias y facilidades, para los que hicieron fraude laboral a sus trabajadores.
- El capítulo más conmovedor de la nueva iniciativa del gobierno es que dejó en manos de la UCR la elaboración de una reforma laboral. Hoy se conoció este proyecto y ataca conquistas históricas de la clase trabajadora.
- Se acuerdan del presidente del bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo, llorando cuando se cayó la LO en febrero. Eran lágrimas por todos los beneficios que se perderían los grandes empresarios.
- Para los hidrocarburos, pensando en Vaca Muerta, lo que propone el gobierno es dar prioridad a la maximización de la renta económica al mismo nivel que el abastecimiento interno de energía. El resultado ya lo sabemos: se van a llenar de guita Techint y las multinacionales extranjeras.
- Por otro lado, el oficialismo vuelve con las privatizaciones: el listado se redujo de 40 a 18 empresas. Agrupó a las empresas en tres grupos: las que pueden venderse totalmente, las que pueden hacerlo parcialmente y las que se entregarían mediante una concesión al capital privado.
- Está claro que los ricos y la élite económica son los principales beneficiarios.
- ¿Adivinen a quiénes perjudican? Es obvio que al pueblo trabajador. Mientras a los empresarios le quieren bajar los impuestos a la clase trabajadora se los quieren aumentar restituyendo el impuesto al salario.
- Pero hay más novedades. A la licuación de las jubilaciones que tiene lugar de manera acelerada se agrega que en la nueva LO se elimina la moratoria jubilatoria.
- Esto es de una verdadera perversidad. Tenemos un sistema económico, el capitalismo, que en Argentina hace décadas que, en su decadencia, aumenta la pobreza, la precarización y la informalidad laboral.
- Acto seguido, cuando una persona se quiere jubilar, se le va a negar el derecho porque no tiene aportes. Pero no es una decisión individual no tener aportes, sino que es un problema de carácter social. Y eso es claro: esta LO va a dar un premio a las empresas que hicieron fraude con un blanqueo laboral y castigar a los que lo sufrieron.
- Finalmente, el proyecto de LO propone la delegación de facultades en cuatro áreas: administrativa, económica, financiera y energética. Es decir, más poder para que Milei siga empobreciéndonos un poco más.
- El final está abierto y, como en febrero, habrá que recurrir a las calles para frenar este ómnibus que nos quiere chocar de frente.

Pablo Anino
Nació en la provincia de Buenos Aires en 1974. Es Licenciado en Economía con Maestría en Historia Económica. Es docente en la UBA. Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Es columnista de economía en el programa de radio El Círculo Rojo y en La Izquierda Diario.