×
×
Red Internacional
lid bot

Política. ¿“Ley corta” para las AFP?

El Gobierno en su comité político discutió una posible “ley corta” sobre las AFP. En medio de una llamada “contraofensiva” de José Piñera en defensa del modelo, y las masivas movilizaciones e indignación con las pensiones de hambre, una nueva píldora para adormecer.

Pablo Torres

Pablo Torres Comité de redacción La Izquierda Diario Chile

Martes 2 de agosto de 2016

¿Por qué ahora todas/os los parlamentarios y funcionarios del Gobierno y Nueva Mayoría hablan de “pensiones de hambre”? ¿Por qué presentan proyectos de ley y discuten reformas en las pensiones?

Es una respuesta a la enorme indignación nacional y la movilización de cientos de miles en las calles, cuestionando uno de los pilares del sistema: las AFP.

Si por derecho viene José Piñera a defender el modelo, la Nueva Mayoría y el Gobierno busca dar respuestas de reformas a un sistema cuestionado. Busca aplacar el descontento abierto y disminuir el cuestionamiento a las instituciones.

Sin embargo, aún sigue entrampada la AFP estatal, que tampoco nada solucionaba buscando introducir competencia al mercado, y la dan casi por muerta pues sólo señalarían la “hoja de ruta”. Ahora hablan de una “ley corta”, para “mejorar” el sistema.

¿En qué consistiría? Al parecer una búsqueda de mejorar las miserables pensiones a los sectores más bajos, fundamentalmente a quienes integran el “pilar básico solidario”. ¿Cambiará en algo el sistema? En nada, y serán aumentos miserables si los llegan a realizar, como el salario mínimo. Nada más que “perfeccionamientos” de un sistema anti-trabajadores.

Y de nuevo a costa del Estado, sin tocar en ningún mínimo caso a las AFP. En momentos de caída de los ingresos y gasto fiscal, de endurecimiento desde el Gobierno hacia las demandas sociales y laborales, será un nuevo aumento de miseria para calmar la indignación social contra las AFP y pensiones de hambre.

Estas nuevas trampas difícilmente pueda desactivar el descontento latente. No sólo porque están cuestionados todos los políticos empresariales, su parlamento y el Gobierno, sino además porque ya no es tan fácil esconder las humillaciones del pueblo trabajador con unos paliativos de miseria.


Pablo Torres

Dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Autor y editor del libro Rebelión en el Oasis, ensayos sobre la revuelta de octubre de 2019 en Chile, Edición Ideas Socialistas, 2021.

X