×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Ley de Acompañantes Terapeúticos bonaerenses: exigen su tratamiento en la última sesión legislativa

El proyecto de ley de regulación de la profesión ya pasó por tres comisiones legislativas. Requiere de media sanción en Diputados para no perder estado parlamentario.

Martes 26 de noviembre de 2019 09:58

En lo que seguramente será una sesión maratónica como suele suceder a fin de cada año y más aún con un próximo cambio de gobierno, la legislatura bonaerense tiene en sus manos la aprobación de la ley que crea el marco regulatorio para los acompañantes terapéuticos que desarrollan su profesión en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.

El proyecto, presentado a todos los bloques parlamentarios, ya pasó por tres comisiones: Salud pública; Colegios y Federaciones, Legislación general) por lo que debería ser tratado sobre tablas, obtener la media sanción y pasar a Senadores para su votación efectiva.

Marisol Salvador, acompañante terapéutica e integrante de la Coordinadora Provincial de Acompañantes Terapeúticos (Copat) manifestó a La Izquierda Diario la importancia de la sanción de esta ley, “este proyecto, que fuera presentado por la Coordinadora, ya pasó por tres comisiones de las cuatro asignadas siendo modificado y aprobado, por eso exigimos que sea tratado sobre tablas. Es un reconocimiento formal de la profesión, por la defensa de los acompañantes y de quienes acompañan”

“Esta sesión sería la última. Ya transitó dos años por esta Cámara y si pasa diciembre y no se trata, se cae”, agregó Salvador.

Este proyecto de ley pretende lograr un marco legal para la profesión, que sea representativo y construido por todas y todos los acompañantes terapéuticos de la provincia de Buenos Aires, desde una perspectiva de salud y derechos humanos. Esta normativa, discutida colectivamente, jerarquiza la profesión y sus incumbencias laborales, crea un registro de trabajadores a nivel provincial y contempla espacios de formación, docencia e investigación.

“Más allá del reconocimiento social, necesitamos la adecuación legislativa para poder tener la base de derechos y poder empezar a corromper lo que es la precarización laboral”, aportaron desde Copat.

Desde hace tiempo se vienen realizando campañas de visibilización y concientización de esta problemática en los distintos municipios bonaerenses, con jornadas, talleres, declaraciones de los concejos deliberantes y de los institutos de formación.

En el marco de la crisis económica que golpea fuerte al pueblo trabajador y los sectores más empobrecidos, la realidad de las y los acompañantes terapéuticos no es ajena. Grandes deudas de las obras sociales (principalmente IOMA) con la consecuente suspensión de los tratamientos de las personas a las que acompañan, inestabilidad y precarización laboral, en un contexto de falta de reglamentación que regule y reconozca su práctica laboral como tal en los donde se desarrolla.

Desde Copat junto a familiares convocan a movilizarse a la última sesión de la Cámara de Diputados bonaerense este jueves 28 de noviembre a las 14 horas concentrando en la calle 53 entre 7 y 8 de la ciudad de La Plata, porque los derechos se conquistan en las calles.