Una concentración de las organizaciones socio ambientalistas, políticas y sindicales exigían un dictamen en la puerta del Congreso. Sin embargo, se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves. Pesa el lobby extractivista. Habrá nuevas movilizaciones.
Jueves 22 de septiembre de 2022 16:48
“Nosotros veníamos a buscar un dictamen y tratar rápidamente esto en el recinto para tener Ley de Humedales pero como siempre se intensificaron los lobbys de la Cámara Minera, de la Sociedad Rural, todos sacaron su comunicado oponiéndose. En el día de hoy se dió esta nueva dilación”, dijo el diputado nacional Nicolás Del Caño, del Frente de Izquierda Unidad - PTS, al salir del plenario de comisiones para encontrarse con quienes estaban concentrando en la puerta del Congreso.
A pesar de ser un reclamo popular, apoyado en la multitudinaria e histórica movilización en el puente Rosario - Victoria, y estar acompañado por cientos de organizaciones que exigían un dictamen favorable, el peso del lobby torció la débil voluntad de los diputados de los bloques mayoritarios. Se pasó a un cuarto intermedio para el próximo jueves.
Allí estaba presente una numerosa delegación de la Asamblea del Puente de Rosario, de Villa Constitución y de San Nicolás que salió a las 5 de la mañana para llegar hasta el Congreso para el plenario de comisiones confluyendo con la Multisectorial de Humedales y representantes de sindicatos cómo Siprus. Al enterarse que no se daría dictamen decidieron bloquear la puerta del Congreso como medida de protesta. Se definió volver a movilizarse el próximo jueves para exigir un dictamen urgente y la aprobación de la Ley de Humedales consensuada. “El jueves que viene nos encontramos de nuevo. Hay que convocar a movilizarnos de nuevo. Es la única garantía para tener dictamen y que salga la Ley”, dijo Nicolás Del Caño a los presentes.
Te puede interesar: Bregman: “La agenda sobre humedales es esquiva a este Congreso con consenso extractivista”
Te puede interesar: Bregman: “La agenda sobre humedales es esquiva a este Congreso con consenso extractivista”
Solidaridad con los trabajadores del SUTNA
A pocas cuadras del Congreso, en el Ministerio de Trabajo, los trabajadores del neumático nucleados en el SUTNA estaban llevando adelante un reclamo salarial. Su conflicto ya lleva 140 días con distintas medidas como paros y movilizaciones contra patronales multimillonarias que pretenden que sus trabajadores vivan en la pobreza. Denuncian la complicidad del gobierno con las empresas como Fate, Pirelli y Bridgestone.
Te puede interesar: ¿Ministerio de Trabajo u oficina de Recursos Humanos de Fate, Pirelli y Bridgestone?
Te puede interesar: ¿Ministerio de Trabajo u oficina de Recursos Humanos de Fate, Pirelli y Bridgestone?
Allí se acercaron desde la Asamblea del Puente por la Ley de Humedales para llevarle su solidaridad. “El gobierno está llevando adelante un ajuste y entregarle todo al FMI. Quieren saquear nuestros bienes comunes, nuestros humedales para juntar dólares y quieren trabajadores que paguen el costo de la crisis, con salarios bajos, inflación y tarifazos. Tenemos una pelea en común”, dijo Irene Gamboa, referente del PTS en el Frente de Izquierda Unidad y parte de la Asamblea del Puente.