Mientras el conglomerado Chile Vamos celebra los anuncios del gobierno en torno a una limitada ley, el Frente Amplio apuesta a convencer a un sector del mismo para que se contemple a los niños menores de 14 años.
Martes 1ro de mayo de 2018
Ley de identidad de género
Continúan las discusiones en torno a la Ley de Identidad de Género. Sebastián Piñera anunció que ésta será “facilitada” para quienes sean mayores de edad, y con cierta posibilidad de aplicación a los adolescentes desde los 14 a los 18 años, siempre y cuando se cuente con la autorización de sus padres.
Evópoli celebró las últimas decisiones tomadas en esa materia por parte del gobierno de Piñera, en que se incluyera a menores de edad que tengan más de 14 años. Así mismo, Francisco Undurraga, diputado y presidente de Evópoli expresó que se cerraban las tensiones al interior del conglomerado de Chile Vamos.
La diputada Naalia Castillo (RD) emplazó a Evólopis a que la Ley de Identidad de Género contemple a los menores de 14 años, señalando que “en la comisión mixta somos una mayoría de parlamentarios los que estamos por avanzar en estos temas. La pregunta es si se tendrán los votos en ambas cámaras. Por eso invitamos a la derecha más progresista a legislar con criterio de realidad. Esperamos especialmente que Felipe Kast y su sector no olviden en esta pasada su eslogan de poner a ‘los niños primeros en la fila’. Nosotros también creemos que los niños deben estar primero, pero esto debe contemplar a todos y eso, por supuesto, incluye a los niños trans”
La ley de Identidad de Género amarrada a las voluntades y a la cocina parlamentaria
El respeto a la identidad de género es materia de Derechos Humanos. Así también lo ha declarado al Corte Interamericana de Derechos Humanos, sin embargo, esto queda entrampado en discusiones al interior de la cocina parlamentaria, en donde la derecha y la moral conservadora toma peso y presiona para aprobar una ley que no satisface las necesidades de hoy.
La misma legislación por la que hoy está contenta la derecha, está entrampada con el hecho de que sea bajo la autorización de padres para que adolescentes puedan hacer uso de ella, cuestión que no asegura que todos los casos se respeten, que en el contexto de que padres y madres que se opongan, el o la adolescente verá su derecho vulnerado.
El Frente amplio, asimismo emplaza a un sector de la derecha que ya se manifestó triunfante con las últimas declaraciones del ejecutivo en las discusiones internas de Chile Vamos, lo cual expresa cómo el parlamento entorpece la promulgación de una Ley que está intrincada con los derechos humanos. Esto reafirma que el movimiento necesita de la fuerza que se exige en las calles, y no de la confianza en la cocina parlamentaria, tal como como la han depositado hasta ahora en una ley que está siendo tramitada desde hace ya 5 años.
Frente a esta situación que desvía la importancia de que la ley contemple a menores de edad, se vuelve a vulnerar la identidad de quienes se identifican con un género que no necesariamente coincide con su sexo biológico. Cuestión que repercute en discriminación y humillación de todo tipo producto de la falta de legitimación y políticas que estén enfocadas a esa materia en los establecimientos educativos y en las instituciones públicas.
Te puede interesar: "Continúa el largo camino de la Ley de Identidad de Género"