La central obrera marchará hacia el Congreso junto a organizaciones sociales, para reclamar por la sanción de la ley de Emergencia Social. Sin embargo, descartaron la posibilidad de convocar al paro.
Viernes 28 de octubre de 2016
Las organizaciones sociales reclaman la declaración de la ley de Emergencia Social y, en pos de que la iniciativa se vote en ambas Cámaras antes de fin de año, organizan una marcha frente al Congreso, que se realizaría el próximo 18 de noviembre. Durante el día de ayer, los dirigentes de la CGT confirmaron que serán parte de la movilización
La marcha terminó de consensuarse durante un encuentro que mantuvieron parte del Consejo Directivo de la CGT, encabezado por Juan Carlos Schmid, y referentes de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC).
De esta forma, será la primera medida de la central desde su unificación y posterior a la movilización realizada el 29 de abril en el marco de la discusión por la Ley Antidespidos.
El planteo fundamental de la CTEP, la CCC y Barrios de Pie es la sanción del proyecto de ley que declara la emergencia social y establece un salario universal complementario “para que trabajadores de la economía popular puedan alcanzar el salario mínimo, vital y móvil”.
De paro ni hablar
“Vamos a continuar reforzando la estrategia con los movimientos sociales, en especial lo relacionado con la emergencia social. Vamos a estar al lado de los compañeros porque es un problema común de todos los trabajadores”, afirmó Juan Carlos Schmid, uno de los miembros del triunvirato de conducción de la CGT. Desde la conducción de la central asumen que hay una emergencia social y que los trabajadores están sufriendo el ajuste del de Cambiemos, pero se niegan a llamar a un paro.
A esto hay que añadirle que ya desde la conducción de la Central vienen manteniendo conversaciones con el gobierno y acordaron un magro bono de dos mil pesos para fin de año y un bono de sólo mil para quienes reciben planes sociales como la Asignación Universal por Hijo. En el día de ayer, el consejo directivo de la CGT "aprobó" lo ya acordado por el triunvirato cegetista.
Mientras, continuarán las reuniones con el gobierno en la denominada “Mesa de Diálogo por la Producción y el Trabajo”, en la cual según Schmid “vamos a volver a volver a poner arriba de la mesa el tema del empleo, de los despidos”. Mientras la CGT sigue dilatando una primera medida contundente, garantizándole paz social al gobierno, los trabajadores siguen perdiendo su poder adquisitivo y en miles de casos su fuente de trabajo.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario