×
×
Red Internacional
lid bot

CONTRAREFORMAS. Ley previsional: los mercados festejan su aprobación

Los mercados expresaron su euforia empresarial por la aprobación de la ley previsional, a pesar del intenso rechazo social. Ayer el Merval subió 2,1 puntos y también los bonos en dólares.

Miércoles 20 de diciembre de 2017

Los mercados locales celebraron ayer la aprobación de la reforma previsional en el Congreso. El índice Merval escaló un 2,1%, la mayor suba en más de cuatro semanas.

El máximo al cierre ocurrido desde el 10 de noviembre último, en particular las acciones de Comercial del Plata (+7,5%); Pampa Energía (+5,2%); y Petrolera Pampa (+5,1%).

Asimismo, el monto operado en papeles privados que se disparó un 46,5% a $ 800,5 millones, el volumen más alto en lo que va del mes.

La divisa norteamericana también dió un importante salto de 0,39%, alcanzando a 17,90 en el segmento minorista.

"El mercado estuvo más firme. La aprobación de las reformas en el Congreso, por menores que sean sin apelar a decretos, le dio al inversor la idea de un Gobierno con capacidad de negociación", dijo a ámbito.com Rafael Di Girono, director de Proficio Investment, por eso muchos jugadores retomaron las órdenes de compra de activos de riesgo.

Los inversores también estuvieron atentos a la última licitación mensual de Lebac del año, en la que el Banco Central deberá afrontar vencimientos por unos $ 425.000 millones, y por ello será vital el corte en la tasa de interés.

Más allá de este contexto, el mercado tuvo un inicio trabado por las implicancias de la huelga, aunque electrónicamente había transacciones normales y luego del mediodía los bancos abrían lentamente sus puertas, explicaron operadores.

En Wall Street, mientras tanto, los ADR argentinos también se mostraron muy firmes y, en ciertos casos, saltaron más de 6%. Las acciones de Edenor volaron un 6,3%; las de Banco Francés y Supervielle se apreciaron un 3,9%; y las de Loma Negra, un 3,7%.

"Los activos financieros están mostrando una favorable evolución más allá de que los inversores sigue concentrados en los avances parlamentarios sobre las reformas, en busca de lograr reducir el déficit fiscal y el ritmo del nivel de endeudamiento en el exterior", dijo Gustavo Ber, economista titular de la consultora Estudio Ber.

Por último, en el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares (que cotizan en pesos) extendieron su rally alcista y terminaron con sólidos avances, en algunos casos, de hasta el 5%, como el Argentina 2022, la estrella de la jornada.

Además, se destacaron el Argentina 2021 (+2,2%); Chubut 2019 (+1,5%); el Bonar 2020 (+1,2%); el Argentina 2027 (+1%); y el Bonar 2024 (+0,8%).

El riesgo país medido por la banca JP.Morgan bajaba un 1,7% (seis unidades) a 349 puntos básicos, el menor nivel desde el 30 de octubre pasado (344 puntos).

Te puede interesar: La encrucijada económica no resuelta con el robo a los jubilados