×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Liberan bajo fianza al Secretario General de la UNT en la Región Bajío

Adrián Guerrero Caracheo se ha ligado a las luchas de los trabajadores de la industria automotriz, los transportistas, y a varios reclamos populares de la región. Su detención es parte de una ofensiva contra los trabajadores en la entidad.

Gabriel Bagundo

Gabriel Bagundo México | @g_bagundo

Martes 22 de septiembre de 2015

Foto: Luis Mario Gómez

El día martes 8 de septiembre fue detenido Adrián Guerrero Caracheo junto a 10 personas más durante una movilización en la carretera federal que va de San Miguel de Allende a Celaya, cerca de San Juan de la Vega, contra el incremento a la tarifa del transporte público y el sistema de prepago.

Adrián Guerrero Caracheo es Secretario General del Sindicato Telefonista en Celaya, Guanajuato , y representante de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) para la región Bajío. Con su detención el gobierno patronal de Miguel Márquez Márquez busca golpear la moral de los trabajadores y contrarrestar nuevas luchas obreras en Guanajuato. En un primer momento, Adrián fue detenido junto a casi una decena de personas, pero sólo a él y a otro activista los mantuvieron presos. Finalmente sólo a Adrián se le imputaron cargos penales por la manifestación que realizaron.

La lucha de los trabajadores de Mazda

En abril del presente año, Adrián Guerrero denunció los bajísimos salarios y las pésimas condiciones de trabajo con las que laboran los obreros de esta transnacional automotriz. Junto a trabajadores de otros sectores fue parte de las movilizaciones que recorrieron algunas ciudades de Guanajuato, denunciado estas condiciones y los despidos de varios compañeros trabajadores de Mazda.

Para evitar cualquier tendencia hacia la organización independiente de los trabajadores es que el gobierno de Guanajuato, en manos de Miguel Márquez Márquez, reprime y busca amedrentar a los trabajadores, y en eso se inscribe la detención de Adrián Guerrero. Es fundamental que en todo el país denunciemos este atropello y salgamos a las calles para denunciar la política del gobierno y nos pongamos codo a codo con los trabajadores de todo el país y a nivel mundial, que sufren las infamias de los patrones, los gobiernos y sus instituciones.

Seguirá su proceso en libertad tras pagar fianza

El Estado le impuso a Adrián una fianza de más de 15 mil pesos por “daños causados a la fuerza pública”, para que el compañero pudiera continuar su proceso penal en libertad. Fue liberado por la noche del lunes 14 de septiembre. El Ministerio Público lo acusa de “ataques a las vías de comunicación, resistencia y agravante de pandillerismo”, que son causas usualmente utilizadas en contra de las manifestaciones políticas, como en el caso de San Salvador Atenco.

Según algunas fuentes, la Juez de Control de Garantías y el Subprocurador de Justicia, René Urrutia de la Vega, le ordenó al activista sindical “no asistir a reuniones que pudieran redundar en manifestaciones”, lo cual a todas luces viola los derechos constitucionales de Adrián Guerrero. El Director de Impugnaciones de la Subprocuraduría de Justicia, Carlos Facio Guerrero, también señaló que haría lo posible porque los activistas pasaran el proceso en la cárcel.

Jorge de Jesús Espinosa Acevedo, dirigente campesino, también fue puesto en libertad, tras no encontrársele elementos para acusarlo de nada. Sin embargo el compañero tuvo que permanecer varios días en prisión soportando las vejaciones de las fuerzas represivas del Estado.

En las calles de Guanajuato exigen la libertad de Adrián

El 10 de septiembre un centenar de integrantes del Sindicato Telefonista se manifestaron en la entrada del Palacio Municipal de Celaya. Los telefonistas estuvieron acompañados por integrantes del Sindicato del Tecnológico de Celaya, de ladrilleros de San Miguel Actopan, representantes de trabajadores transportistas, entre otros sectores en lucha.

Los manifestantes también se encaminaron hasta la Subprocuraduría de Justicia de la Región para manifestarse en ese edificio, exigiendo, con consignas, la libertad inmediata e incondicional de este activista sindical.

Por su parte, el secretario general telefonista, Francisco Hernández Juárez, se pronunció por privilegiar el aspecto legal frente a la movilización para conseguir la libertad del dirigente telefonista de la región, lo cual evitó que el poderoso sindicato telefonista hiciera más presencia en las calles para denunciar este atropello contra los derechos de los trabajadores.