Viven unas cinco familias en el territorio recuperado. Se encuentran en conflicto con el grupo Benetton por la usurpación de tierras que lleva adelante la firma italiana. Facundo Jones Huala permanece detenido mientras analizan su pedido de captura internacional.
Lunes 30 de mayo de 2016 08:27
Como informábamos por este medio el viernes pasado a la madrugada distintas fuerzas de seguridad llevaron a cabo un violento operativo de allanamiento en el Lof (comunidad) Cushamen. Los efectivos policiales golpearon a mujeres y niños, detuvieron a casi una decena de miembros de la comunidad, entre ellos a un menor. La irregularidad del accionar de las fuerzas represivas es tal que, por varias horas, no se supo en cual comisaria de Esquel se encontraban arrestados, según informaron vecinos de la zona.
Brutalidad policial
El 13 de marzo del año pasado recuperaron su territorio ancestral usurpado por Benetton y la escalada represiva aumentó considerablemente. En operativos anteriores hasta dispararon con sus armas reglamentarias, afirman los vecinos de la región. “El viernes pasado la policía irrumpió sin mostrar ninguna orden” remarcan miembros de la Red de Apoyo, integrada por vecinos de Esquel, el Hoyo y el Bolsón, además relataron a La Izquierda Diario que “El responsable del operativo de apellido Acosta no explicó en ningún momento el motivo de la aprehensión de los miembros de la comunidad”. A su vez comentaron que “los miembros del Lof que quedaron en el paraje estuvieron las 6 horas que duró el operativo sin poder consumir alimentos, no les dejaron darle de comer a los chicos y las mujeres estuvieron esposadas”. Los vecinos afirman que “La excusa fue dar con Facundo, pero el operativo era un desalojo encubierto” y finalizaron diciendo que “la policía se los llevó detenidos en autos sin patente haciendo recordar a la época de los milicos”.
Causa fraguada y ley antiterrorista
El sábado cerca del mediodía, a pesar de haber sido convocada la audiencia a las 9:00 horas, en los tribunales de Esquel se dictaminó la libertad de todos los miembros del Lof menos de Facundo Jones Huala que permanecerá detenido. El cargo que esgrimían para imputar a los miembros de la comunidad era cuatrerismo, que fue descartado por lo burda de la maniobra.
La lucha de los mapuches que le disputan los territorios a terratenientes y multinacionales viene de larga data, el ensañamiento contra ellos también. La Justicia de Chubut pretendió utilizar el año pasado la ley antiterrorista, promulgada bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, pero esa intentona naufragó. De aplicarse ésta ley las penas oscilarían entre los 15 y 20 años de prisión. En los próximos días el Lof estará convocando a las organizaciones solidarias con su lucha para analizar los pasos a seguir, un punto central es la libertad de Facundo Jones Huala y el fin de la persecución que sufren por reclamar sus legítimos derechos.