Rosa María Hernández, la pequeña de 10 años que fue detenida por autoridades migratorias la semana pasada, por fin fue liberada, luego de una serie de protestas y reclamos contra las políticas de Donald Trump.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 6 de noviembre de 2017

Luego de una serie de protestas y continuas denuncias en contra del actuar de las autoridades migratorias en el caso de la niña Rosa María Hernández, este fin de semana Michael Tan, su abogado, informó que había sido puesta en libertad.
Ningún niño debería pasar por este trauma y nosotros nos encargaremos de que no vuelva a ocurrir otra vez. Abogado de Rosa María
Rosa María, de 10 años de edad, fue detenida al salir del hospital el pasado 25 de octubre. Declarada por las autoridades migratorias como "no acompañada" pese a haber estado en compañía de una familiar mayor de edad plenamente identificada, permaneció aislada mientras abogados, organizaciones de derechos humanos y de defensa de migrantes organizaban la indignación generada por el caso y buscaban detener su deportación.
La semana pasada había trascendido que, debido a trámites burocráticos, Rosa podría haber pasado detenida tres semanas más, sin embargo, gracias a la presión que atrajo el caso, por fin ha podido reunirse con su familia. Sin embargo, como migrante indocumentada, el futuro de Rosa María continúa siendo incierto con marco en la ofensiva antiinmigrante impulsada desde la Casa Blanca por la administración de Donald Trump.
Y es que los giros en la política migratoria estadounidense con Trump al frente, han significado para millones de trabajadores internacionales un nuevo golpe en contra de sus derechos y de éstos, son los niños quienes llevan la peor parte. La cancelación del programa DACA es uno de los embistes más fuertes., pero no es el único:
- El proceso de escrutinio para menores de edad abusados y desprotegidos se ha endurecido con el gobierno de Trump. Las restricciones para decidir quiénes entran a los programas destinados a la protección de menores que cruzan solos la frontera o cuyas familias pagaron para hacerlos cruzar por algún contrabandista, han aumentado.
- Se ha anunciado también el fin del programa que permite a niños centroamericanos pedir asilo en los Estados Unidos.
- Sumado a esto, se está valorando la eliminación de protección legal para niños en centros de detención para migrantes, a través de las cuales se establece cuánto tiempo y las condiciones en las que un menor puede permanecer detenido.
Al calvario que sufren los menores de edad ya en Estados Unidos, debe sumarse el peligroso camino de entrada, en donde se exponen a innumerables formas de violencia por parte de redes criminales como por parte de las fuerzas represivas y las autoridades locales.
Leer: Posponen discusión sobre DACA: ’dreamers’ en la incertidumbre hasta 2018
La mano dura que Trump prometió durante su campaña en contra de millones de trabajadores migrantes, tiene en los menores una de sus más crueles expresiones.
No sólo por lo que implica la cancelación de estos programas que beneficiaban a miles, sino por que el discurso de odio y xenofobia impulsado por el magnate y que lo ha llevado a declarara públicamente que los "menores extranjeros" son responsables de los asesinatos relacionados con pandillas en Estados Unidos y que sin duda recrudecen el racismo y la criminalización de niños y jóvenes.