Organizaciones sociales de Ciudad Juárez y El Paso, Texas, confluyeron esta mañana en una manifestación binacional contra la política criminal de “cero tolerancia” de Donald Trump.
Sábado 30 de junio de 2018
(Fotos interior: Caleb Loera}
El día de hoy, 30 de junio, organizaciones sociales de Ciudad Juárez y El Paso, Texas, confluyeron esta mañana en una manifestación binacional contra la política criminal de “cero tolerancia” contra los migrantes latinoamericanos implementada por el gobierno de Donald Trump.
El Movimiento de Trabajadores Socialistas y la Agrupación de mujeres Pan y Rosas se concentró en el Monumento “JRZ” en el centro de la ciudad, desde donde se gritaron consignas y levantaron mantas y carteles. De ahí se dispuso el avance de la marcha que inicio en la Plaza de Armas.
En esta marcha se hicieron ver veteranos de la guerra de Vietnam deportados no obstante habérseles prometido la nacionalidad tras ir a la guerra.
Marcharon niños y madres (Dreamer Mom’s) deportadas y separados de sus hermanos e hijos respectivamente por esta frontera. Estuvieron presentes familiares víctimas de feminicidio o desaparición forzada, activistas contra la militarización, entre otras organizaciones y gente solidaria que se sumó a la convocatoria realizada en diversas ciudades de EE.UU. contra la política antiinmigrante del actual gobierno ultraderechistas del vecino del norte y que fue replicada de este lado de la frontera en solidaridad con estas movilizaciones bajo la misma causa, y que en El Paso, Texas, reunió a más de mil 500 manifestantes en defensa de los derechos humanos de los niños migrantes enjaulados en campos de concentración y bases militares norteamericanas tras ser separados de sus familias. Así mismo, se protestó contra el racismo y la criminalización de los migrantes.
Los manifestantes de este lado salieron del centro de Ciudad Juárez con pancartas y mantas en defensa de los migrantes y en contra de la separación de las niñas y niños de las familias detenidas por la migra.
La macha recorrió la principal avenida del centro (Avenida. Juárez) de la ciudad en dirección al puente internacional Santa Fe, gritando consignas como “¡Las mujeres migrantes no somos ilegales, papeles para todas, pero todas, todas, todas!” “ni delincuentes ni ilegales somos trabajadores internacionales” “¡Niños libres, Ya! (Free Children, Now!)”.
Al llegar al Puente internacional, la marcha irrumpió hasta la joroba del puente donde un contingente de manifestantes de El Paso, Texas, hicieron lo mismo desde el otro lado levantando pancartas, mantas y gritando consignas contra la política criminal contra los migrantes.
Ya en la línea que divide a ambas naciones, integrantes de diversas organizaciones tomaron la palabra para posicionarse, denunciar y solidarizanse con los migrantes latinoamericanos que enfrentan la política racista e inhumana de Donald Trump, en su lucha por buscar un mejor lugar para poder vivir ellos y sus hijos.
Por parte del Movimiento de los Trabajadores Socialistas y de la Agrupación de mujeres Pan y Rosas, se tomó la palabra para reivindicar el internacionalismo de la clase trabajadora de ambos lados de la frontera, el aporte de los migrantes al desarrollo económico de una nación levantada precisamente a partir de la migración. Se convocó a seguir luchando porque las familias migrantes no sean separadas de sus hijos y por echar abajo los muros y las fronteras que dividen a la clase trabajadora. Igualmente se rechazó la militarización de la frontera.
La manifestación fue ampliamente cubierta por la prensa de ambos lados de la frontera y no se reportaron incidentes de ningún tipo con las autoridades que se dedicaron a observar y tomar fotografías de los manifestantes.