×
×
Red Internacional
lid bot

PRESXS POLÍTICOS. Libertad inmediata a los presos políticos: La demanda que vuelve a instalarse antes del inicio de la Convención Constitucional

Con la participación de organizaciones de familiares de presos y presas de la rebelión, constituyente y diversas organizaciones sociales y políticas de Antofagasta este martes se desarrolló en la ciudad una marcha para exigir la liberación de las y los jóvenes que siguen presos. La demanda vuelve a ganar relevancia en medio de las declaraciones de constituyentes que se mostraron favorables para empujar el reclamo. Con la debacle de los partidos de los 30 años, la liberación de los presos políticos de la rebelión asoma como la primera que debería discutir la Convención.

Miércoles 26 de mayo de 2021

Durante la tarde de este martes se dieron cita diversas organizaciones de familiares de presos políticos de Antofagasta en conjunto con organizaciones solidarias, la constituyente electa por el distrito 3 Dayyana González (Lista del Pueblo), la concejala electa Natalia Sánchez (PTR) para exigir la liberación de las y los presos políticos. Ya han sido varios las y los constituyentes electos que han declarado que están a favor de la medida como Camila Zárate (Distrito 7 Lista del Pueblo). Ante la debacle electoral de los partidos de los 30 años vuelve a instalarse la demanda por la liberación. ¿Cómo conquistarla?

Te puede interesar: Familias, personalidades y organizaciones realizan punto de prensa por la libertad inmediata de los presos políticos

La derrota electoral que se le propinó a la derecha y la concertación el pasado 15 y 16 de mayo fue de proporciones. Los partidos que administraron el modelo heredado de la dictadura por más de 30 años quedaron reducidos a un poco más de un tercio de la Convención: 37 Chile Vamos y 25 Unidad Constituyente (40%). Pese a la paliza en las urnas, estos partidos siguen gobernando el país y lo hacen manteniendo la prisión política de cientos de luchadores sociales, activistas que llevan más de un año y medio encarcelados.

Te puede interesar: Un terremoto político sacude Chile

Lejos de ser una realidad pasada, las violaciones a los derechos humanos continúan, así como continúan cientos de militares y policías que mutilaron, hirieron e incluso llegaron a asesinar durante la rebelión. Son parte de este régimen heredado de la dictadura al servicio de mantener las ganancias de los grandes empresarios. Así lo muestra el reciente juicio contra 9 militares que torturaron a 5 jóvenes en octubre de 2020 por no respetar el toque de queda. Les rociaron bencina y simularon su fusilamiento tal como las torturas de la dictadura.

Te puede interesar: Primera medida de la Convención: ¡Libertad a todas y todos los presos políticos de la rebelión!

Este tipo de actuaciones de militares y policías no son hechos aislados como suele transmitir la prensa y los tribunales. Se trata del aparato represivo de los gobiernos para atacar la movilización y las justas demandas de las y los trabajadores y el pueblo. Por eso los cientos y miles de violadores a los derechos a humanos que hay entre policías y militares se mantienen intactos en sus puestos. Por el contrario, han sido miles los manifestantes procesados, enjuiciados y encarcelados por salir a luchar. Hay que enfrentarlos en las calles con la movilización para acabar con la impunidad. No puede haber Convención con presos y presas por luchar.

Luchemos por la libertad de todas y todos los presos políticos de la rebelión!

Compañeras y compañeros de la Lista del Pueblo, como Rafael Montesinos, Camila Zárate, Dayyana González o la compañera María Rivera, han planteado que no puede escribirse la nueva constitución con presos políticos. Por eso les proponemos que impulsen esta moción como primera medida en la Convención, exigiendo esta lucha a los organismos sindicales como la CUT un paro nacional. Nos ponemos a disposición de impulsarla como una gran campaña y plan de movilización en todos los lugares de trabajo, estudio y poblaciones donde estamos, para luchar en común.

En el caso del PC-FA, sectores de este bloque fueron responsables de la criminal política anti-barricadas con la cual siguen encarcelados ciento de compañeros. Ahora se han mostrado a favor de la liberación de los presos. Pero no han planteado que la CC no debe sesionar con presos. Sin esa pelea, será un saludo a la bandera como hacen en el actual parlamento. Si serían realmente consecuentes con esta lucha, sería la primera medida a impulsar en la convención y para impulsar la movilización. Basta de conciliación y treguas. No puede haber convención con presos.

Hoy se cuenta con la mayoría formal de la convención constitucional, a través de la suma de listas del PC y el FA (28), la Lista del Pueblo (27), la mayoría de Pueblos Originarios (15), Movimientos Sociales e Independientes (8) donde se alcanza la suma de 78 votos (50% + 1). Por eso hay que hacer valer esa mayoría en la convención sin ninguna conciliación ni acuerdo con la derecha e impulsar la movilización y coordinación.

Por supuesto esta pelea generará la resistencia no solo de la derecha, sino de la ex concertación y de los poderes reales que sostienen a Piñera, los tribunales, jueces, el odiado Tribunal Constitucional. Como dijo el dinosaurio senador del PS José Miguel Insulza no están por otorgar la libertad a los presos. "Ojalá no llevemos la agenda demasiado lejos” dijo refiriéndose a la posibilidad de incluir esa demanda en la agenda de mínimos comunes que impulsa la Concertación en el parlamento. La lucha por libertad a los presos políticos significa un primer paso romper la camisa de fuerza que le han impuesto a la convención constitucional.

Esta lucha por la libertad de los presos políticos debe ir de la mano junto al impulso de todas las demandas que peleamos en la rebelión, como No más AFP, educación y salud pública y gratuita, salarios y pensiones dignos acorde a la canasta básica familiar, etc. La convención por mayoría debería asumir todo el poder desconociendo los poderes constituidos de la vieja constitución pinochetista que ya fueron masivamente repudiados. Para eso debemos hoy más que nunca reimpulsar la movilización y auto-organización de la clase trabajadora y el pueblo.