×
×
Red Internacional
lid bot

Violencia Policial. ¡Libertad para Mónica Esparza! No estamos todas, faltan las presas

Mónica Elizabeth Esparza Castro, originaria de Torreón, Coahuila, se encuentra desde febrero del 2013 injustamente detenida, tiempo durante el cual ha sido víctima de violación sexual, tortura física, psicológica y todo tipo de humillaciones por parte de la policía. Sólo con amenazas de asesinar a su hija y a su madre, el Ministerio Púbico pudo arrancarle una confesión de delitos.

Jueves 12 de marzo de 2020

Como ha documentado la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Amnistía Internacional y el Centro Prodh, todo el proceso penal de Mónica Esparza está orquestado sobre la base de amenazas y graves violaciones a los derechos humanos de ella y su familia.

El 12 de Febrero del 2013, Mónica, su hermano y su esposo fueron detenidos por la policía municipal de Torreón para una "revisión de rutina" mientras viajaban en una camioneta. Sin ningún motivo mas que la prepotencia que otorga el monopolio de las armas, la policía los llevó a la Dirección de Seguridad Pública del municipio e introdujeron a Mónica y sus familiares a una bodega donde fueron torturados con golpes, tablas y otros objetos. Además, a Mónica y su esposo los violaron.

Mientras los trasladaban a la PGR, el esposo de Mónica murió a causa de las torturas y desaparecieron su cuerpo. Luego, Mónica y su hermano fueron llevados en avión a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), donde sólo con amenazas de asesinar a su madre y a su hija, el Ministerio Público pudo arrancarle una confesión de delitos.

Ahora, Mónica se encuentra presa en una cárcel de Morelos, muy lejos de casa y a dónde su mamá no puede visitarla. El calvario que ella y su familia han sufrido en manos de las fuerzas represivas y las instituciones del Estado mexicano es consecuencia directa de la guerra contra el narco iniciada con Calderón, profundizada por EPN y mantenida por la Guardia Nacional de la 4t. También es un claro ejemplo que la policía no es aliada de las mujeres, mucho menos compañeras, como sostiene un sector del feminismo.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió desde el 2016 la "Recomendación 15/2016 en la que reconoce la existencia de retención ilegal, tortura y violencia sexual y ejecución arbitraria en contra de las víctimas; los puntos recomendatorios no han sido cabalmente cumplidos." [1]

Amnistía Internacional también documentó en el 2016 el caso de Mónica en el informe “Sobrevivir a la muerte, tortura de mujeres por policías y fuerzas armadas en México”. De la misma forma, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez publicó el caso de Mónica en el informe “Mujeres con la frente en alto, informe sobre la tortura sexual en México y la respuesta del estado”.

¡Exigimos libertad inmediata para Mónica!
¡No estamos todas, nos faltan las presas!