Belén está presa en Tucumán desde hace casi 900 días por una causa llena de irregularidades, testimonios incongruentes y, sin ninguna prueba, se la condenó por “homicidio agravado por el vínculo”. Fallo machista y de clase.

Marilina Arias Docente CABA Miembro del Consejo Directivo de Ademys
Jueves 28 de julio de 2016 00:00
Estas últimas semanas el caso trascendió las fronteras nacionales poniendo en jaque tanto al gobierno provincial de Manzur, como al Gobierno Nacional de Cambiemos en relación a su responsabilidad ante el caso.
Semanas atrás el Comité de DD.HH. de la ONU realizó recomendaciones puntuales al gobierno de Cambiemos. Entre sus primeras observaciones indicó especialmente revisar el caso de Belén “con miras a su inmediata liberación”. Por otra parte diez organizaciones de derechos humanos, entre las que se encuentran Amnistía Internacional y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) se presentaron como amicus curiae ante la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, que debe resolver la apelación presentada por la defensa de Belén.
Esta semana un grupo de representantes de Amnistía Internacional presentaron ante el gobierno de Manzur unas 120 mil firmas pidiendo la libertad de la joven condenada a 8 años por un aborto espontaneo. “Lamentablemente no nos recibe el gobernador. No nos llama la atención porque es Manzur, que era el ministro de Salud y sabemos la posición que tiene con respecto de estos temas.”, sostuvo Mariela Belski directora ejecutiva en Argentina de Amnistía y agregó que se trata de “un claro caso de violencia contra la mujer que debería ser mirado por el gobierno nacional, que tiene una responsabilidad conjunta: no es responsabilidad del gobierno provincial solamente”.
El ministro fiscal de Tucumán, Edmundo Jiménez, dio a conocer en estos días un informe sobre el fallo al que considera “arbitrario y por ende, nulo” y recomienda que la Corte Suprema local otorgue el recurso de casación a la defensa. El funcionario además critica el rol de los médicos y la falta de pruebas ponderada desde el Tribunal.
Por otra parte, durante la celebración de los Premios Platino, la actriz Dolores Fonzi pidió por la liberación de Belén, además de dedicarles el premio a las mujeres víctimas de violencia machista y responsabilizar al Estado por no darles respuestas. La actriz reconocida internacionalmente, hizo que su reclamo no se hiciera esperar y las redes sociales estallaron al grito de #LibertadParaBelén.
Esta criminalización persiste en nuestro país ya que aún está pendiente la ley para permitir la interrupción voluntaria del embarazo. El proyecto que volvió a ser presentado hace unas semanas, ha sido cajoneado sistemáticamente por el anterior gobierno kirchnerista en complicidad con el PRO y bajo la presión constante de la Iglesia Católica a través de su máximo representante, el Papa Francisco.
El gobierno de Cambiemos tiene ahora una presión más para dejar en libertad a Belén. Pero lo cierto es que Macri no tiene en su agenda como prioridad las políticas públicas en materia de género. Mientras tanto miles de mujeres de Pan y Rosas ya nos venimos organizando con nuevas compañeras para viajar al Encuentro de Mujeres en Rosario para exigir la #LibertadParaBelén y todas nuestras demandas postergadas.