El temporal dejó como saldo calles inundadas y cortadas por troncos de los árboles, y algunas viviendas inundadas. Como viene ocurriendo desde hace más de 8 años, los barrios más afectados por las fuertes precipitaciones son los asentamientos 40 hectáreas y La Cuña, al carecer de mínimas obras de infraestructura, como ser desagües pluviales, red cloacal, alcantarillado, pavimentación y defensas de los canales que los rodean. Nuevamente un aguacero pone al desnudo la desidia gubernamental para con los más humildes.
Miércoles 1ro de abril de 2020 13:49
Libertador Gral. San Martin es la localidad donde está asentada desde hace más de 110 años una empresa azucarera que tiene una ganancia exponencial y sus dueños se ubican en el nro. 30 de las familias más ricas del país, pero alrededor de su complejo agro industrial vive una población trabajadora mayormente precarizada en asentamientos y barrios que no cuentan con las más mínimas obras de infraestructura, como ser desagües fluviales, sistemas de drenajes, red cloacal, pavimentación y defensas de los canales y el rio que lo rodea, y un temporal como el que empezó hoy a las 00:00 y se extendió hasta las 04:00hs. genera la inundación total de las calles-tornándolas más intransitables que de costumbre-y de algunas de las viviendas, centralmente las que se encuentran en la parte más baja de los asentamientos.
Una vecina del barrio 40 Hectáreas denunció que el Intendente Jayat se justifica en la falta de infraestructura porque "no pagan nada" siendo un barrio que aún no abona tasa, aunque sí barrido y limpieza. ¿Esto es justificativo para que en cada lluvia fuerte queden inundados con las pérdidas que implica para las familias?
A diferencia de otros siniestros se pudo registrar solo algunas viviendas en las que los fuertes vientos y lluvia deterioraron los techos de las viviendas con techos de chapas de zinc.
Con respectos las calles y viviendas inundadas se registró que las familias más damnificadas se encuentran en la Av. Tilcara, donde cuando hay precipitaciones sin canalización, sistema de drenaje, ni desagüe pluvial alguno, va a parar gran parte del cauce de agua de lluvia que cae sobre el asentamiento, que limita a sur y oeste con dos canales de la empresa Ledesma que cuando llueve por varias horas desbordan.
Así también, las fuertes lluvias y vientos tiraron al suelo troncos y ramas de viejos árboles que se encuentran al costado de las calles y avenidas del barrio Ledesma, por donde pasan a diario los obreros del complejo agro industrial Ledesma, los vecinos del barrio, como así también, las trabajadoras de la salud del hospital Oscar Orias y los usuarios del sistema público y estatal de salud, que se movilizan hasta este nosocomio cabecera en el departamento y la zona. Fue casualidad que en este temporal no ocurrió una desgracia, porque en otras fuertes lluvias hubo techos rotos y vecinos como trabajadores accidentados en esas arterias y sector de la localidad.
El cuadro de situación crítica que deja el temporal, con calles y viviendas inundadas en el asentamiento 40 hectáreas, como con calles cortadas por troncos y ramas, deja al descubierto las faltas de obras de infraestructura mínimas, lo que da cuenta de la total desidia con la que se manejan los gobiernos municipales, provinciales y nacionales en relación a las necesidades básicas de los barriadas obreras y populares.
Desde el bloque de concejales y diputados provinciales del PTS-Frente de Izquierda nos ponemos a disposición de las familias damnificadas por las inundaciones generadas por el temporal y la negligencia gubernamental, y a la par de esto, no dejamos de plantear que la salida de fondo para resolver los problemas de infraestructuras esenciales para la vida de las familias obreras y populares de los asentamientos y barrios en condiciones dignas es lanzando desde el ejecutivo municipal un plan de obras públicas bajo control de los trabajadores, que mejore las condiciones de vida de los/as vecinos/as y que brinde trabajo genuino a los desocupados de la rama de la construcción y metalurgia, en base a un impuesto municipal progresivo a la empresa Ledesma, compañía que no deja un centavo de impuesto en el municipio y cada zafra aumenta su productividad y sus millonarias ganancias explotando mano de obra, tierra y recursos no renovables del municipio y la provincia.