×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario // Gatillo Fácil. Licencia para matar, matrícula para encubrir

El abogado defensor de los cuatro integrantes de la Policía de Acción Táctica (PAT) imputados por el asesinato del joven Jonathan Herrera justificó el accionar policial por la falta de formación de los agentes.

Jueves 15 de enero de 2015

En el día de ayer, el abogado Romeo Díaz Duarte, defensor de los cuatro policías imputados por asesinato del joven Jonathan Herrera, y que se encuentran detenidos con prisión preventiva, realizó polémicas declaraciones a medios locales justificando el accionar de los uniformados por la "precaria" formación de los agentes. "En el banquillo de los acusados deberían estar algunos funcionarios", dijo el letrado. A su vez, Díaz Duarte se quejó de que "la fiscalía no puede hablar de dolo"; y en ese sentido apuntó a que son "agentes a los que en seis meses se les puso el uniforme. Uno de ellos ni siquiera pasó el examen de tiro", dijo.

Las declaraciones del defensor de los policías fueron repudiadas por la familia de Jonathan. María Elena, mamá del joven asesinado, dijo a La Izquierda Diario: “A mí que no me vengan con que esos son chicos sin experiencia, porque se bajaron del colectivo tirando y el objetivo era Joni. Las declaraciones del abogado que dice que son chicos buenos no tiene nada que ver, porque tiraron a matar y eso no tiene que ver con la formación. No les importó nada”. “Lo que el abogado y los medios dicen acerca de que los policías son hijos de familias humildes, quiero decirles que Joni era también humilde y trabajador, pero la diferencia es que ellos son como los perros rottweiler, son asesinos”. Y agregó: “No me importan los 36 años de trayectoria del abogado, lo único que sé es que los policías balearon a mi hijo que estaba indefenso, desarmado, refugiándose como pudo detrás de un árbol. Que nadie me venga a cambiar la pelota, yo sé cómo mataron a mi hijo, lo que dice el abogado es indefendible. Vamos a luchar por justicia para Joni hasta el final”.

La estrategia jurídica y política de la defensa de los policías imputados cae en saco roto, ya que también hay testigos que los vieron intentando entorpecer la investigación al levantar las vainas del suelo antes de que llegara personal de Criminalística al lugar. Según el abogado, fue una “colaboración” que intentaron hacer los agentes; para la familia y amigos no es ni inexperiencia, ni colaboración, son asesinos intentando cubrirse.

Consultada por La Izquierda Diario, Constanza Villanueva, integrante del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos de Rosario, dijo: “No sorprenden las declaraciones de Díaz Duarte ni las versiones de los medios de la ciudad que siempre empujan el relato en estos casos a favor de las fuerzas policiales, como ocurrió con el caso de Franco Casco. La ocupación militar de la Gendarmería y otras fuerzas federales acordadas entre el Gobierno nacional y el provincial en abril de 2014 fracasó. El gobernador Bonfatti, que presentó a la PAT como la renovación de las fuerzas policiales provinciales desprestigiadas, hace unos días reemplazó a dos jefes de la Policía de Santa Fe acusados por tráfico de drogas por un policía nazi, y tuvo que retroceder repudiado. No se trata de manzanas podridas. Estamos ante la presencia de un régimen político narco-policial, con una profundización del accionar represivo escandaloso. La familia de Jonathan, como la de Franco Casco, comenzaron un camino de lucha y las estamos acompañando”.