×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta y crisis en educación. Liceos y escuelas en paro por precariedad en la educación pública

En los últimos tres días se han realizado varias acciones en torno a la educación pública y la precariedad que tanto estudiantes y trabajadores de la educación viven desde el 02 de marzo cuando iniciaron las clases.

Viernes 1ro de abril de 2022

El ISCA, Liceo Industrial, Liceo Mario Bahamonde Silva y la Escuela España, de la comuna de Antofagasta, votaron esta semana realizar una "paralización de brazos caídos", a raíz de las pésimas condiciones para poder realizar las clases, donde es un problema común la mala infraestructura, existiendo pocos baños y en pésimas condiciones, falta de espacio adecuado para almorzar, donde las y los estudiantes tienen que comer en el patio o en las escaleras, falta de insumos para realizar las clases y personal insuficiente. A todas estas condiciones se les suma el descuento de hasta $500.000 a las y los trabajadores de la educación.

Te puede interesar: Liceo comercial de Antofagasta en paro de brazos caídos por la educación pública

Mientras todas estas condiciones se agudizan, la CMDS no se ha pronunciado sobre estas graves falencias y el alcalde Jonathan Velázquez se pasea por los liceos para criminalizar a estudiantes, pero sin dar salidas a las verdaderas problemáticas de las escuelas y liceos públicos de Antofagasta. Ninguna autoridad se ha referido a la crisis profunda que atraviesa la educación municipal en Antofagasta, ni mucho menos han escuchado las opiniones de las y los profesores.

Todo esto es consecuencia del desfinanciamiento que ha tenido la educación pública, que en este retorno a clases se demostró la verdadera cara de la educación de mercado, heredada de la dictadura de Pinochet, donde la educación municipal queda botada, cada día con menos recursos. Mientras los grandes holdings siguen ganando plata por cada estudiante y haciendo negocios a costa de la educación.

Esta línea se ha agudizado aún más con los Servicios Locales- empresas que administran la educación municipal, tal cual lo han hecho los municipios-, que dejan aún más la educación pública en ruinas, una política que se comenzó a gestar en el segundo gobierno de Bachelet y se sigue implementando en el actual gobierno de Boric y por el cual el 92% de las y los profesores votaron en contra. ¡Colegios, liceos y escuelas públicas deben pasar a manos del Estado, con 100% de financiamiento estatal!

A todo esto se le suma la condena de la exalcaldesa Karen Rojo por gastarse recursos destinados a salud, educación y cultura municipal, por lo que fue condenada a 5 años y 1 día de presidio efectivo, sumando al enorme hoyo con el que cuenta la Municipalidad de Antofagasta.

Las manifestaciones de estudiantes y trabajadores de la educación son expresión de todo esto, la educación pública mostró su cara más agotada de todas las leyes que han desfinanciado la educación.

En este mismo sentido Patricia Romo, dirigenta del Colegio de Profesores se refirió a este misma problemática en el siguiente video:

Por todo esto es necesario que en todos los liceos y escuelas se organicen trabajadores, estudiantes y apoderados, para poder discutir y organizar un plan de lucha por la calidad y defensa de la educación pública. Al igual que es urgente que las direcciones del Colegio de Profesores a nivel comunal, a la cabeza de Miguel Rivas, y el directorio nacional, hagan asambleas abiertas, donde podamos discutir la situación de la educación, organizarnos y así poder luchar por una educación de calidad para todos y todas y porque todas las escuelas y liceos sean financiadas directamente por el Estado.