lid bot

Santa Fe. Lifschitz ataca los bochornosos sueldos de los jueces mientras oculta el propio

Con el objetivo de legitimar una reforma constitucional que se propone la reelección, el Gobernador propuso regular los privilegios de los magistrados. ¿Propone que cobren como una maestra? No, como él mismo.

Celina Tidoni Abogada del CeProDH Rosario

Sábado 30 de julio de 2016

Como parte de las declaraciones a favor de modificar la Constitución, con el objetivo casi excluyente de lograr una reelección, Lifschitz propuso que los jueces de la Corte santafesina no cobren la escandalosa suma de 247 mil pesos y pasen a cobrar la módica suma de 66 mil, como lo hace él mismo mensualmente. Los vergonzosos sueldos de los jueces, así como esta medida demagógica que propone Lifschitz, chocan con los trabajadores que día a día pelean contra la inflación, con sueldos que con suerte cubren la canasta básica.

Que los funcionarios, y en particular los jueces, llenen sus bolsillos de plata del Estado, es un secreto a voces. Esta perpetuidad que beneficia a los magistrados está garantizada porque ellos mismos son los que regulan sus paritarias año a año. Un fiscal nacional de más baja escala, cobra alrededor de 10 veces lo que cobra una maestra de grado.

Te puede interesar: Un juez de la Corte de Santa Fe gana 247 mil pesos por mes: opinan los trabajadores

Un justificativo que plantea la “patria judicial” es que de ésta forma están exentos de tomar coimas para resolver sus casos en el estrado, algo que la historia argentina y los jueces “amigos de los monos” rosarinos o la certeza de los vínculos entre los jueces federales, el poder político y la ex SIDE, podrían rápidamente desmentir.

Pero este no es el único beneficio de esta verdadera camarilla judicial: los funcionarios con cargo de fiscales, los jueces o los secretarios tienen una edad jubilatoria más baja que el normal de los mortales y -un detalle- están exentos del impuesto a las ganancias que si alcanza a muchos trabajadores. Además, son elegidos por procesos sumamente cuestionados. La elección directa de los jueces no es propuesta por ningún partido más allá del Frente de Izquierda y los Trabajadores y otras corrientes de izquierda.

Te puede interesar: La doble cara de Lifschitz y la casta judicial