×
×
Red Internacional
lid bot

Derechos reproductivos. Lilly Téllez deja el Morena pero no sus ganas de fortalecer a la Iglesia

Yara Villaseñor

Yara Villaseñor Socióloga y latinoamericanista - Integrante del MTS - @konvulsa

Miércoles 15 de abril de 2020

Este martes, la ex senadora por Morena, Lilly Téllez, anunció mediante un twitt su decisión de dejar el partido del Gobierno debido a “diferencias de criterio”. Continuará en el senado pero sin partido.

La última declaración pública donde expresa su diferencia en torno a las decisiones y el rumbo del gobierno federal, fue en torno a la negativa de México de aceptar la reducción drástica de la producción petrolera, durante las negociaciones de la OPEP.

El último mes, en su cuenta de twitter, se puede apreciar una larga lista de comentarios y artículos de noticias, retwitteados por Téllez, que cuestionan las decisiones de AMLO y varios funcionarios de la 4T –como Gatell- en torno al Covid-19.

Nadie ignora las polémicas declaraciones que en múltiples ocasiones distinguieron a Lilly Téllez por oponerse por el vértice a las de otros miembros del Morena, en particular en lo referente al derecho a decidir y otros derechos democráticos elementales, como la legalización de la marihuana y el matrimonio igualitario.

Ya anteriormente, Téllez había sido señalada por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del Morena al mostrar las diferencias ideológicas de la ex senadora, que nada comparten con los documentos fundacionales del partido.

Debido a esto, hay quienes han expresado en redes su desaprobación ante la decisión de la senadora de mantener sus funciones en la legislatura, pues llegó al cargo gracias a su pertenencia a Morena.

Sin embargo, no es difícil identificar que –digan lo que digan los documentos fundacionales del partido-, dentro del Morena, existe un ala progresista y una conservadora.

Ésta última, ha hecho todo por revertir la laicidad del Estado y avanzar en que las Iglesias tengan mayor injerencia en la vida pública, apoyándoles en su registro como partido, haciendo alianzas electorales, otorgándoles tiempo de radio y televisión así como apoyo explícito.

Sin olvidar las declaraciones del propio presidente que, en clave moralista, han explicado las principales problemáticas del país en temas de violencia de género e inseguridad como un problema de “pérdida de valores”.

Téllez puede haber dejado la bancada del Morena, pero sus ganas de fortalecer a la iglesia y las contradicciones dentro de Morena se mantienen. Mientras el movimiento de mujeres avanza a imponer contundentemente que una de sus principales demandas es la legalización del aborto. Habrá que ver cómo lidia el partido de Gobierno con su libertad de expresión más no de tendencias.

¡Aborto legal, libre, seguro y gratuito en todo el país! ¡Matrimonio igualitario, identidad de género y plenos derechos para la población LGBT en todo México! ¡Iglesia y Estado, asunto separado!