Desde el lunes a la noche la Policía Federal ocupa los portones de la terminal de colectivos y mantiene encerrado a un grupo de trabajadores. Hace veinte días que la patronal, el gobierno y la UTA se alinean para derrotar a los choferes en lucha. Amplia solidaridad de la izquierda y los sectores combativos.

Daniel Satur @saturnetroc
Miércoles 15 de julio de 2015
Ayer a la mañana, tras una tensa noche, los trabajadores de la Línea 60 (propiedad del Grupo Dota) realizaron un piquete en una de las subidas del Puente Pueyrredón. Los canales de noticias, acostumbrados a titular “caos de tránsito” frente a cada corte, tuvieron que mostrar a un grupo de choferes de colectivos denunciando que los despedidos no fueron aún reincorporados, que continúa el lock out patronal, que el gobierno los mandó a reprimir y que la conducción burocrática de la UTA es cómplice de la empresa.
El conjunto de los trabajadores de la línea 60, con sus delegados a la cabeza, sigue reclamando que se reincorpore a los 53 despedidos hace veinte días y que Dota deje de realizar el lock out con el que respondió a la lucha de los choferes. Esta tarde, a las 17 horas, habrá una reunión de organizaciones obreras combativas, de derechos humanos y partidos de izquierda para debatir y coordinar acciones solidarias con los trabajadores de la 60. Será en la esquina de Guanahani e Ituzaingó del barrio de Constitución y ya confirmaron su presencia delegaciones de trabajadores del Subte, telefónicos, de la alimentación, metalúrgicos, docentes, estatales y de otros sectores, así como organismos de derechos humanos y partidos como el PTS y otras organizaciones del Frente de Izquierda.
“Estamos privados de nuestra libertad”
Angel “Guasón” Barrios es trabajador de la línea 60. Desde el lunes a la noche, tras el operativo de la Federal, quedó del lado de adentro de la terminal de Constitución junto a 21 compañeros. La Izquierda Diario habló con él sobre el operativo policial y sobre cómo se encuentran en estas horas.
Sobre los hechos del lunes a la noche Barrios dijo que “poco después de las 22 la policía nos hizo un cerco perimetral, nos cruzaron carros de asalto y coletivos en la calle y a partir de ese momento no dejaron entrar ni salir a nadie. En un principio dejaban pasar ropa y alimentos para los que quedamos adentro, pero a partir del mediodía de ayer la cosa se endureció y ahora estamos totalmente aislados”. Los trabajadores denuncian que la orden expresa de la jueza Servini de Cubría es que la policía no permita ningún tipo de provición para quienes están encerrados. “Ya no dejan pasar ni alimentos, ni ropa ni medicamentos. Incluso tenemos un par de compañeros que están con gripe, enfermos, y ni siquiera nos dejan ingresar un paracetamol ni un ibuprofeno”, relata Barrios.
La situación de los 22 empleados de Dota es, según ellos mismos, “insólita, vergonzosa y escalofriante”. Barrios relata que “de parte de la policía hay una presión psicológica constante. Hasta ayer al mediodía la hacían cada una o dos horas, se acercaban diciendo que no era intención de ellos agredirnos ni pegarnos, que la idea es dialogar y que quien se quisiera ir podía irse tranquilo y que nada nos lo iba a impedir. Después vinieron con un cuaderno, con la intención de que demos nuestros nombres, apellidos y números de documento; frente a una eventual orden de desalojo querían mostrarse como con voluntad de querer dejarnos ir. Esa presión psicológica con el correr de las horas bajó. Pero con la postura de no dejar entrar ni siquiera medicamentos nos encontramos prácticamente secuestrados”.
La denuncia no es menor, teniendo en cuenta que frente a estos trabajadores hay una acción común de la empresa, la Justicia, el gobierno y la conducción de la UTA. “Ninguno de los que estamos acá pensamos alguna vez atravesar una situación como ésta. Después de varios años de pelear por la democracia y porque nuestros derechos sean respetados, nos encontramos en una situación donde nos vemos prácticamente secuestrados por estas fuerzas represivas del Estado, con la jueza Servini de Cubría que negó taxativamente que se ingresen alimentos, medicamente y ropa. Es una situación. Estamos privados de nuestra libertad y con nuestros derechos vulnerados”
Los trabajadores de la Línea 60, tanto los 22 que resisten adentro de la cabecera de Constitución como los que están afuera y los que mantienen sus puestos en las cabeceras de Ingeniero Maschwitz y Rincón, están pidiendo el apoyo de todas las organizaciones y sectores obreros y populares. “Porque estamos defendiendo nuestro convenio colectivo y porque detrás de nosotros hay familias”, concluye Barrios.
En estos veinte días los choferes recibieron amplias muestras de solidaridad. Desde aportes individuales al fondo de lucha hasta el aporte de 10 mil pesos por parte de Nicolás de Caño y Myriam Bregman, diputados del PTS en el Frente de Izquierda. Desde la apertura de los molinetes en la Línea B del subte hasta el acompañamiento de la Comisión de Mujeres de MadyGraf en la marcha de 1000 choferes del miércoles 8 por el centro porteño.
La noche del lunes, ante el operativo ordenado por Servini de Cubría y cumplido por el gobierno con la Policía Federal, diversas organizaciones y dirigentes se acercaron a brindar el apoyo a los trabajadores de la 60. Entre ellos estuvieron los legisladores porteños del Frente de Izquierda Patricio del Corro y Marcelo Ramal, Luis Zamora, el dirigente del Sindicato del Subte Claudio Dellecarbonara, el referente de la oposición de FOETRA Carlos Artacho y la delegada de la Junta Interna de ATE-INDEC Ana Laura Lastra.
El conflicto adquiere una dureza mayor en estas horas. Por eso la reunión de esta tarde será la oportunidad de que más organizaciones, activistas y personalidades se sumen a rodear de solidaridad y apoyo a estos trabajadores que encaran una lucha a esta altura ya emblemática. La Izquierda Diario estará allí para seguir difundiendo las medidas de lucha y sus consecuencias.

Daniel Satur
Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc