×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Línea 60: sin acuerdo, los trabajadores vuelven a la calle

El conflicto con los choferes de la Línea 60 continúa. Este miércoles la justicia levantó la restricción a las unidades. Los trabajadores quieren prestar servicio sin cobrar boleto. No se consumó la reunión anunciada por el ministro Granados. Este jueves habría acciones nuevamente en Panamericana.

Jueves 30 de julio de 2015

La lucha de los trabajadores de la Línea 60 continúa. Como informáramos en la tarde del miércoles, la jueza María Romilda Servini de Cubría dio por concluida la inspección sobre las unidades de la Línea 60 y levantó la restricción para la salida de unidades. Hace dos semanas la misma magistrada había montado un fuerte operativo que mantiene encerrados a una veintena de choferes en la cabecera de Plaza Constitución.

Los trabajadores denunciaron “la militarización de la cabecera” y la “llegada de carneros”.

Al mismo tiempo, se acercaron a las cabeceras dispuestos a prestar servicio pero manteniendo la medida de no cobrar boleto, ya que aún no se avanzó en los reclamos de los trabajadores: reincorporación de los despedidos y salarios caídos.

Esteban Simoneta, uno de los delegados, señaló a La Izquierda Diario que "habíamos quedado en una reunión, no nos llaman nadie. Están embarrando la cancha. Nosotros queremos prestar servicio, pero no cobrar boleto".

Simonetta además denunció la represión sufrida el martes, y se refirió a la situación de los heridos. "Hay dos compañeros, Barreiro y Acosta, que están en terapia, con lesiones graves".

Los delegados de los trabajadores plantearon que “vamos a prestar servicio al público, pero que se respete nuestro derecho de huelga”. Recordemos que ante el incumplimiento de la reincorporación de los despedidos y el lock-out patronal, los choferes habían decidido el día 24 de junio brindar servicio pero sin cobrar boleto al público pasajero.

Los trabajadores se fueron concentrando en esa cabecera y la de Ingeniero Maschwitz, lugar al que estaban concurriendo sectores obreros combativos y referentes de izquierda.

Uno de ellos, Claudio Dellecarbonara, informó que si en el sindicato del Subte habían discutido realizar apertura de molinetes en solidaridad con los choferes, si el día viernes no estaba resuelto el conflicto.

Mientras tanto, la negociación abierta tras la feroz represión de este martes no tuvo novedades. En la misma oficia como "mediador" el Secretario de Seguridad bonaerense Alejandro Granados.

Ante la falta de avances en la negociación y la orden que prestar servicio cobrando boletos, los trabajadores anunciaron que seguirán adelante con su plan de lucha. En las asambleas realizadas en las cabeceras, decidieron volver a concentrarse en la mismas desde las 7 de la mañana de este jueves.

Uno de los epicentros de la jornada volverá a ser entonces la Autopista Panamericana. El día martes fueron ferozmente reprimidos, por orden de Sergio Berni, con el saldo de varios detenidos, y 33 heridos. Uno de ellos continúa en terapia intensiva, herido de gravedad.

Este jueves la pelea de los choferes de la 60 en defensa de sus puestos de trabajo, su salario, y su cuerpo de delegados, tendrá un nuevo capítulo. ¿Volverá a reprimir la Gendarmería Nacional?