×
×
Red Internacional
lid bot

Plebiscito. Lista la Cocina para Nueva Constitución: coaliciones de gobierno llegan a acuerdos entre gallos y medianoche

En una jornada clave para el oficialismo, líderes de Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, las dos coaliciones de gobierno, terminaron de pactar una nueva "cocina", acordando reformas a la Nueva Constitución, a casi cuatro semanas del plebiscito del 4 de septiembre.

Jueves 11 de agosto de 2022

foto: La Tercera

Después de una jornada de fricciones al interior del oficialismo, y de cara al plebiscito del 4 de septiembre, finalmente los partidos de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático, habrían llegado a un acuerdo transversal, en lo que refiere a la nueva cocina del régimen.

Y es que desde la tarde de ayer miércoles, representantes de los distintos partidos pertenecientes al gobierno, fueron llegando al cuarto piso del Senado, con el objetivo de conciliar un acuerdo común que le permita al oficialismo, salir de la manera más armada posible, frente a la incertidumbre de la votación, a menos de cuatro semanas.

Así, entre los presentes en la instancia, se encontraron el actual presidente de Revolución Democrática (RD), Juan Ignacio Latorre, junto con el Senador del Partido Comunista (PC) Daniel Nuñez, y sumándose posteriormente la timonel del Partido Socialista (PS), Paula Vodanovic. Sin embargo, anteriormente, la presidenta del PS ya se había reunido con los senadores de su partido. Entre ellos, se encontraban Juan Luis Castro, José Miguel Insulza, Isabel Allende, Alfonso de Urresti, e incluso, el presidente de la cámara alta, Álvaro Elizalde.

De acuerdo a La Tercera, desde un comienzo se habría hecho notar el malestar proveniente de los senadores del PS, donde por ejemplo Castro refirió a que “en el Frente Amplio y en el PC hay un foco de intransigencia”. Mientras que en el caso de Urresti, apuntando directamente al PC, señaló:

“El Socialismo Democrático ha colaborado para hacer todos los esfuerzos para que podamos ganar el plebiscito. No puede ser que la intransigencia del PC impida llegar a acuerdos”.

Posteriormente también se sumó a la instancia el presidente del PC, Guillermo Teillier.

La manzana de la discordia y la mediación de Boric para zanjar la cocina

De acuerdo a lo signado por el mismo medio, serían dos los elementos a los que tanto Socialismo Democrático como a Apruebo Dignidad no han podido llegar a acuerdo: 1) La negativa del PC de entregarle mayores atribuciones a la Cámara de Regiones 2) La leyes de concurrencia, que son las que permiten a los legisladores proponer iniciativas que “irrogan” gasto fiscal.

Frente a esto es que incluso el presidente Gabriel Boric, también se hizo parte de las negociaciones, buscando destrabar los desacuerdos que no permitían terminar de resolver las diferencias, que impedían coronar la “cocina” que desde hace semanas se venía proponiendo desde el mismo presidente Boric, y sus ministros, y la que casi en tiempo récord distintos partidos y organizaciones se fueron sumando, entre ellos el Partido Comunista. Todo esto, considerando que el mismo día de hoy desde el senado se había despechado la reforma que permite una rebaja a 4/7 del quórum para reformar la constitución.

Se cierra el boliche con una nueva traición por medio de la “cocina”

Sin embargo, más allá de las diferencias, el documento finalmente habría sido escrito entres los líderes de los partidos asistentes a las negociaciones del miércoles, cuyos puntos serán anunciados hoy jueves 12 de julio, a las 19:30 hrs, en la Biblioteca del Congreso Nacional, en Santiago.

Así, se da por término a frenéticas jornadas entre los distintos partidos del oficialismo. Partidos y gobierno, quienes pasaron mágicamente, de decir que el éxito del gobierno estaba sujeto a la aprobación de la Nueva Constitución, a coronar entre cuatro paredes una nueva traición a las ilusiones de amplios sectores de masas a la Nueva Constitución, cediendo sin tapujos a las permanentes provocaciones de la derecha, y su hipócrita campaña del Rechazo, buscando mantener lo más intacta posible, la constitución de Pinochet.

Pero este acuerdo que faculta a los mismos representantes del régimen de los 30 años, que tanto se cuestionó desde la rebelión de octubre del 2019, a reformar la nueva constitución que saldrá en el caso de ser aprobada, no es más la coronación del desvío que se cristalizó por medio del acuerdo por la paz del 15 de noviembre del 2019. Y una nueva constitución que si bien, busca plasmar distintos avances en derechos democráticos laborales, en derechos reproductivos de las mujeres, etc mantiene intacto el modelo de acumulación capitalista, que permite la apropiación del cobre en manos de privado, no termina con el modelo de AFP’s, perpetúa las facultades autoritarias del presidente de la república, y una cámara oligárquica, totalmente ajena a las urgencias del pueblo trabajador.

Es frente a esto que resulta fundamental levantar una voz independiente de la clase trabajadora, que se proponga dar solución a los problemas estructurales, luchando por medidas básicas para enfrentar la inflación y la recesión como la fijación de precios, salarios y pensiones no inferiores a 650 mil pesos. Poner fin a los despidos, y fin al robo de las AFP y las pensiones de hambre. Todo esto, ligándolo a soluciones de conjunto, como la nacionalización de los recursos naturales bajo gestión de las y los trabajadores y comunidades, y particularmente el cobre para financiar las urgentes necesidades sociales de las grandes mayorías, la restitución de tierras al pueblo mapuche usurpadas por las grandes empresas forestales y el derecho a la autodeterminación de los pueblos originarios, entre otras medidas.