Más de treinta establecimientos municipales se encuentran paralizados, expresando la molestia que existe en las y los trabajadores de la educación, estudiantes y apoderados, quienes luego del retorno a clases presenciales se dieron cuenta del abandono que existe en la educación pública.
Domingo 10 de abril de 2022
El viernes en un live de Patricia Romo, profesora de lenguaje del liceo B-13 y dirigenta del Colegio de Profesores, contó la crisis en la educación pública, la cual al retornar a clases, después de 2 años, donde los establecimientos educativos estuvieron botados, se pudo observar de lleno la verdadera precariedad en que se encuentra la educación.
Al respecto de esto la profesora expresa “Estalló una olla presión en Antofagasta en la educación pública, sabíamos que algo así iba a ocurrir, ya sea por la falta de inyección de recursos, por la mala o nula planificación por parte de las autoridades, la falta de democracia en todo nivel, incluso dentro en las escuelas, en el sentido que los profesores, apoderados, estudiantes no somos parte de las decisiones más importantes de la implementación de este retorno presencial”
A esto agrega: “pasó lo que todos sabíamos que iba a pasar, los estudiantes llegaron desbordados, con crisis de pánico, crisis de angustias, peleas y niveles de depresión importante que ayer se demostraron con una de las noticias más tristes que hemos visto en este inicio de año, que es el suicidio de un joven de tercero medio en la ciudad de Santa Cruz, en la sexta región, que atentó en contra de su vida en el mismo establecimiento. Esas son las situaciones que lamentablemente se vienen dando con mucha tristeza, es lo que están viviendo en nuestros jóvenes, nuestros niños en este retorno presencial, requeríamos más condiciones, no solamente de infraestructura, sino de contención para nuestros niños”.
También cuenta sobre la manifestación que realizaron este viernes los apoderados del ISCA, quienes se organizaron con la escuela Gabriela Mistral para ir al municipio en conjunto con los trabajadores de la educación que están paralizados, acción muy importante para que la comunidad sepa sobre las condiciones en que se encuentran los establecimientos educativos.
Este es el mismo liceo en el cual se iniciaron las manifestaciones con un paro de brazos caídos y en el que se han realizado asambleas autoconvocadas, que han reunido a muchos trabajadores de la educación, estudiantes y donde se han planteado las situaciones que han estado ocurriendo en la educación pública.
Estas asambleas han sido la instancia para poder organizarse, para poder tomar distintas resoluciones como el reciente paro de 48 hrs, por lo que salieron a protestar especialmente en contra del alcalde Jonathan Velásquez quién es el responsable de los 54 escuelas y liceos de Antofagasta y de la CMDS, razón por la que las y los trabajadores de la educación, junto a algunos estudiantes y apoderados se manifestaron en la municipalidad mientras se realizaba el concejo municipal.
Al finalizar dicho concejo los gremios de la educación con excepción de las asistentes de la educación y el de manipuladoras de alimentos, fueron recibidos por el alcalde, junto a Carlos Sánchez y María Luz Gálvez, dos autoridades de Cmds y Waldo Valderrama, concejal, donde el alcalde se comprometió en armar una mesa de trabajo, después de una semana de paralización y a realizar un concejo especial de educación para el jueves pasado, el cual fue suspendido sin avisar a las personas que estaban en la reunión minutos antes.
Detrás de esta crisis en la educación publica hay un responsable directo, el alcalde de la comuna ya que él es quien está a cargo de los establecimientos, a través de la CMDS, a esto se le suma el enorme hoyo financiero que existe tanto en la CMDS como en el municipio, tras los diversos robos y fraudes que existen, especialmente a través de la ex alcaldesa Karen Rojo condenada a 5 años y un día de cárcel por utilizar para su beneficio personal las platas de salud y educación pública, donde el Jonathan Velásquez también está siendo investigado por mal uso de recursos públicos para fines personales.
Frente a la renuncia del presidente del Colegio de Profesores comunal Antofagasta, Miguel Rivas.
La profesora comenta “El viernes en la mañana renuncia a su cargo a través de correo electrónico, después de estar ausente desde que comenzaron las movilizaciones, después de que se negara a abrir la sede del CdeP, realizar asambleas durante el mes de marzo y tuvo una postura conciliadora con CMDS, especialmente con el secretario ejecutivo Carlos Sánchez, quien es de la DC, al igual que Miguel Rivas.
Continúa: "Creo que es nefasto que el resto del directorio comunal haya omitido la negligencia de Rivas, el resto del directorio también es responsable de no respetar lo que las bases están exigiendo, como es la asamblea unificada, donde hubiésemos problematizado la situación del cdp y poder discutir la revocabilidad de un cargo que no está sirviendo, ni actuando de acuerdo con lo que las bases necesitan. Cabe agregar que Miguel Rivas nunca estuvo de acuerdo con la asamblea autoconvocada, a pesar de su negación para realizar la asamblea".
¿Qué se viene en la paralización?
El lunes vamos a protestar a las 10:30 afuera del municipio y marcharemos desde ahí hacía el centro de la ciudad para repartir volantes y así la comunidad pueda conocer nuestras demandas y petitorio, después se conformará la mesa de trabajo con la que se comprometió el alcalde.
Para el martes a las 17:00 hrs, se realizará otra asamblea autoconvocada, donde seguiremos evaluando las respuestas obtenidas en la mesa de trabajo y para el miércoles se programó una asamblea unificada, donde nos trataremos de coordinar con otros sectores como apoderados, estudiantes y todos los y las trabajadoras de la educación.
Si quieres ver el live completo:
Es necesario que nos unamos trabajadores de la educación, junto a estudiantes, apoderados y a toda la comunidad escolar para poder organizarnos y así poder cambiar la precaria situación de la educación pública, para frenar el desfinanciamiento y abandono que se viene a través de los SLEP, que solo traerán más despidos y precarización en la educación.