×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Matutina. Llamada México-EE. UU. y vacunación en la mañanera

A varias semanas de la tercera ola, se presentó el informe “El pulso de la salud” y el plan de vacunación. El presidente además informó de la llamada con Kamala Harris, vicepresidenta de EEUU.

Martes 10 de agosto de 2021

La conferencia matutina empezó con el secretario de salud, Jorge Carlos Alcocer Varela, hablando sobre el abasto de medicamentos. Después, el epidemiólogo Hugo Lopez-Gatell, anunció que se han vacunado 54,404,453 y de esas 27,677,695 personas con un esquema completo que representa un 54% de la población mayor de edad.

También dijo que gracias a la vacuna, la mortalidad en la tercera ola -donde siguen subiendo los contagios- sigue teniendo una gran reducción en todas las edades.

Te puede interesar: Tercera ola en México va en ascenso: más de 20 mil casos en 24 hrs

El siguiente en tomar la palabra, fue el canciller Marcelo Ebrard, quien expuso que el presidente Andrés Manuel, hizo un llamado al G20 para que sean reconocidas todas las vacunas y que se pueda reproducir por todos los países que conforman la OMS. Dijo “que no se haga geopolítica con las vacunas”.

Sin embargo, pese a esta posición "imparcial", no mencionan nada sobre el lucro con las vacunas a costa de la vida de miles de jóvenes, mujeres y de la clase trabajadora por parte de las farmacéuticas que se hacen millonarias. Sin la liberación de las patentes y con una obtención muy desigual de las vacunas, a más de 7 meses que empezó la vacunación y a más de 17 meses de empezar la cuarentena, apenas se tiene el 54% de población mayor de edad vacunada con un esquema completo en México.

Llamada con EE. UU.

Se informó que producto de una llamada con Kamala Harris uno de los acuerdos es que EEUU enviaría a México 3.5 millones de dosis de la vacuna Moderna y hasta 5 millones de dosis de AstraZeneca/Oxford.

También acordaron una reunión para hoy más tarde con 8 funcionarios de EE.UU. entre los cuales se encuentra Jake Sullivan, para hablar entre otras cosas sobre la donación de vacunas, la reapertura de la frontera, y un llamado a que se retome el “diálogo económico de alto nivel” a principios de septiembre para hablar sobre una estrategia común de recuperación ante la pandemia, actualizar el tratado ante una nueva etapa, así como la estrategia de migración de EEUU presentada ayer.

Te puede interesar: Tras acaparar millones de vacunas, EE. UU. confirmó que hará una donación

En la parte de preguntas, AMLO expresó su solidaridad con la periodista de Milenio Azucena Uresti quien fue amenazada por “una de las organizaciones de la delincuencia”, diciendo que el gobierno ya estuvo en contacto con ella y se dieron instrucciones para su preservación.

Debido a confusión de en qué semáforo se encuentra la CDMX, pues la Secretaría de Salud recomienda que estemos en rojo, pero las autoridades locales de la CDMX sostienen que se encuentra en naranja, Andrés Manuel respondió que la decisión ya se había tomado por el gobierno local y que la CDMX se encuentra en naranja, ya que no hay diferencias de fondo, sumado a que no habrá más restricciones.

Ante el ascenso de contagios, el desborde de hospitales y dónde aún no se vacuna ni a la mitad de la población, más allá del color de semáforo, queda claro que la política es la misma, continuar con las actividades económicas como hasta ahora. Esto resulta en una política criminal, dado que no son menores las cifras que ha dejado esta tercera ola, más hacia la juventud que esta más respuesta a la misma. Esta ha sido la política sostenida por el gobierno durante toda la pandemia, priorizar las ganancias de los empresarios, a costa de la vida de millones.

"Es momento que nosotros mismos nos cuidemos", menciona AMLO, un llamado a tomar medidas individuales mientras es básicamente imposible cuidarnos a nosotros mismos en el transporte público hacinado, o en las escuelas sin agua, o en nuestro trabajos sin condiciones higiénicas.

A ello se suma, el llamado a nombrar la educación como actividad esencial y vía ello obligar a un regreso a las aulas. Ante ello creemos que como medida mínima para las clases presenciales debemos exigir la vacunación de todas y todos.