Con la participación de Clara Ferri, profesora de la Facultad de Filosofía y Letras, Irinea Buendía, madre de víctima de feminicidio, Alejandra Toriz, dirigente de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, y un centenar de estudiantes de la UNAM, en su mayoría mujeres, -quienes aprovecharon el espacio para denunciar la violencia cotidiana en la que viven como el acoso sexual y la misoginia de académicos de esta universidad- se llevó a cabo el foro “Análisis del feminicidio y la Alerta de Violencia de Género (AVG)”.
Miércoles 28 de octubre de 2015
La profesora Clara Ferri en su ponencia: “Feminicidio en el Edomex: entre omisiones y misoginia institucional” enfatizó que la violencia y el feminicidio ha ido en aumento a pesar de las medidas que el gobierno ha tomado ante este fenómeno además de evidenciar la nula acción que tienen los gobiernos para dar una respuesta a la problemática, y la inutilidad de las medidas que implementan.
Por su parte, Irinea Buendía, quien desde el asesinato de su hija, Mariana Lima Buendía, es un referente de lucha contra el feminicidio y la impunidad en el Edomex, explicó el caso de su hija, quien fue asesinada por el agente judicial de la Procuraduría General de Justicia del Edomex. (PGJEM), Julio César Hernández Ballinas, que, a cinco años del crimen, hoy goza de la total impunidad. Al final de su intervención invitó a continuar con la campaña #NiUnaMenos para organizarse en contra del fenómeno del feminicidio que afecta, principalmente, a mujeres pobres de los municipios del Edomex.
Por último, Alejandra Toriz, con la ponencia: “La lucha contra la violencia a las mujeres”, expresó que el fenómeno del feminicidio es un crimen de Estado, porque no se puede entender la violencia contra las mujeres y su expresión más cruenta: el feminicidio, sin las condiciones estructurales que el Estado sostiene para que se produzca y reproduzca la violencia. Que es este sistema el que considera a las mujeres mercancías, seres humanos de segunda clase, objetos desechables. El sistema capitalista basado en la explotación de las mayorías se abraza al patriarcado que oprime a las mujeres para perpetuarse.
Posteriormente explicó que la AVG es una falsa salida al problema del feminicidio, que no podemos esperar nada de un Estado que es el responsable de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa y el cómplice de las redes de trata de mujeres y niñas, que además ha contribuido a la impunidad en los asesinatos misóginos de mujeres. El mismo que permite medidas como la militarización y el toque de queda en las entidades donde se ha activado la alerta. Por ello desde la agrupación Pan y Rosas consideran que la organización independiente de cientos de miles es la clave para encarar la violencia contra las mujeres y el feminicidio.
Al finalizar su intervención, destacó que: “miles de mujeres compartimos las mismas experiencias, no estamos solas y podemos organizarnos denunciando esta aberrante situación a la que somos sometidas las mujeres diariamente, al ser víctimas de la violencia machista en todos sus niveles”. Para ello hizo un llamado a construir en común el Encuentro Nacional de Pan y Rosas a realizarse en la Ciudad de México el día 21 de noviembre y a la movilización del 25 de noviembre, Día Internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres.
Llaman a sumarse a #NiUnaMenos
La campaña #NiUnaMenos se ha presentado en diversas facultades de la UNAM, además del IPN y, próximamente en la UAM-Iztapalapa. El objetivo de la campaña es encarar a la violencia contra las mujeres, levantar un amplio movimiento de lucha de miles de mujeres, trabajadoras, estudiantes, amas de casa en sus centros de trabajo, escuela, colonias para acabar con los asesinatos, la violencia, la trata de mujeres y la precarización laboral.
Pan y Rosas hizo un llamado a sumarse a la campaña #NiUnaMenos e impulsar un comité de Pan y Rosas en esta facultad para organizarse contra la violencia a las mujeres. Además, llamaron a la solidarizarse con las trabajadoras en lucha de Sandak, ante ello decenas de jóvenes se te tomaron fotos en apoyo. Invitaron a una reunión de coordinación el próximo 3 de noviembre a las 13:00hrs, frente a la librería Mascarones de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.