La municipalidad de Córdoba alquila un edificio completo por 33 millones de pesos. Una larga historia entre el edificio y las administraciones peronistas.
Guillermo Torrent Asesor legislativo FIT - Córdoba @Guillotadas
Martes 30 de junio de 2020 13:05
En los últimos días se confirmó un rumor que venía corriendo desde hace algunas semanas. La municipalidad de la capital alquiló un edificio completo de once pisos, en plena Nueva Córdoba donde instalará el Registro Civil, que ocupará tres plantas, y varías dependencias del poder ejecutivo en los pisos restantes.
El alquiler del edificio, según consigna la propia municipalidad, comenzara pagando 950 mil pesos mensuales, y el último tramo del contrato de 24 meses terminara pagando 1 millón 850 mil pesos , es decir un ajuste del 95%, si quiera los contratos más usureros de alquiler tienen indexaciones tan altas. Para completar el cuadro, el sigilo con que se movió el municipio incluyo la contratación directa sin pasar por ninguna licitación. No hay ninguna emergencia edilicia que lo amerite. La gestión del alquiler fue realizada directamente por el Secretario de Gobierno Miguel Siciliano.
Hace unas semanas, trascendió que el Secretario de Economía, se había reunido con las principales cámaras empresarias, nucleadas en el llamado G6, con la promesa de "acotar los gastos corrientes del municipio". Esta claro que el lugar para hacer esos achiques se trata de los derechos y conquistas laborales. Otros gastos se siguen multiplicando.
Te puede interesar: El empresariado de Córdoba revela su plan de guerra contra los trabajadores estatales
Junto a la indignación que provoco la noticia, en medio del recorte de sueldos a los empleados municipales y de despidos de contratados, de un alquiler innecesario y millonario, empezaron a surgir otras dudas. Una de ellas es el sentido de la oportunidad. El Palacio Municipal, según los trabajadores del mismo no se encuentra saturado. En tanto, el Registro Civil si bien es una estructura antigua (fue el Mercado de Abasto de fines del Siglo 19), no se sabe sobre planes de remodelación o modernización del mismo. Se trata de una manzana entera ubicada en plena Avenida Colón, de Barrio Alberdi, en una zona de crecimiento urbano desde hace varios años.
Te puede interesar:Asamblea Ni Una Menos Córdoba expresó su repudio al ajuste en escuelas municipales
Otra duda es sobre la relación entre los propietarios del edificio y el peronismo en el gobierno. Resulta que el edificio es uno de los predilectos por las administraciones peronistas. Fue utilizado en 2011, cuando Schiaretti al término de su primer mandato demolió de manera intempestiva la antigua Casa de Gobierno, la excusa que se utilizó fue que de esa manera se iba a avanzar rápidamente la nueva sede de la gobernación, el llamado Panal. Durante varios meses se alquilaron oficinas en ese edificio y otros. Llamo la atención de los periodistas que este edificio de Chacabuco 737 fuera propiedad de un condominio que no era (y sigue sin serlo) conocido dentro del mercado inmobiliario. Se trata de "Condominios Huespe" y figura como propiedad de Sergio Huespe que solía presentarse como "empresario textil"
En ese momento, señalan las crónicas periodísticas del momento, este edificio estaba a medio terminar. También según La Voz del Interior de Enero de 2011 “el domicilio del condominio es una modesta oficina de la zona mayorista del Mercado Sud, a la que se llega por una escalera oscura. Allí, en el pasaje Huespe 37, el periodista de este diario fue echado el pasado miércoles por dos empleadas que se negaron a responder si allí funcionaba la firma que rubricó con el Gobierno. Luego, un miembro de la empresa llamó al diario y dijo, de manera amable, que no darán información.”
Esa relación en apariencia había terminado mal, por los daños recibidos en el edificio, el propietario se negó a recibir en esas condiciones el edificio y entablo una millonaria demanda, por la cual la provincia fue condenada a pagar. De esta manera, el gasto previsto fue un 65% más caro de lo presupuestado originalmente. Nuevamente las crónicas de la época cuentan que el propietario se negaba a dar detalle del deterioro que presentaba el edificio.
Pero aparentemente esta experiencia no fue del todo traumática, ya que un par de años después, el misterioso Huespe volvió a alquilar el edificio al gobierno provincial, esta vez para que sea ocupado por la Agencia Córdoba Cultura quien mudo sus oficinas este año al viejo edificio de la Legislatura provincial.
En pocos meses, vuelve a ser alquilado, por contratación directa, en medio de la pandemia y con una indexación que supera los contratos normales. Las oficinas serán utilizados en su mayoría para comodidad de la planta política del municipio, lejos del control que realizan los trabajadores municipales, atentos a las movidas de los funcionarios. Mientras tanto, para los trabajadores de la municipalidad avanzan los recortes y el trabajo precario.