×
×
Red Internacional
lid bot

PRECARIZACION LABORAL. Morales anuncia pase a planta de municipales pero sigue la precarización

Rige para quienes revistan un mínimo de 5 años de antigüedad. Pero siguen los “jornales”, los programas de empleo precario y salarios de indigencia. Se necesitan asambleas para un plan de lucha unitaria contra la precarización laboral y por un salario igual a la canasta familiar.

Gastón Remy

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

Miércoles 10 de febrero de 2021 22:32

El decreto se aplicará desde febrero para aquellos trabajadores municipales que hasta el 31 de diciembre pasado tengan, al menos, 5 años de antigüedad y tengan una modalidad de contratación precaria, ya sea por planes sociales o jornalizados.

La situación de precarización laboral es aguda. Lo reconoció el propio Gobernador, que tras cinco años al mando del Poder Ejecutivo, “se dio cuenta” que hay trabajadores jornalizados en escuelas desde hace 19 años y también en el sector de la salud.

En la misma línea, Morales se preguntó, “no sé por qué esta frenado ese proceso”, en relación a otro decreto que establecía el pase a planta permanente de los trabajadores. El cinismo no tiene límites frente a la precarización laboral, más aún del primer mandatario que percibe una dieta de 329 mil pesos por mes.

Así mismo, Morales y el ministro Sadir, reconocieron a su manera el fraude laboral con el empleo de trabajadores por 2.000 pesos en los municipios donde los mandatarios –sin distinción partidaria- aprovechan el trabajo casi esclavo. Algo que el SEOM denunció el año pasado en distintas acciones de lucha y movilizaciones contra la precarización laboral.

Según los funcionarios hay 1.600 trabajadores cobrando planes, mientras desde los gremios aseguran que son más de 10.000. En el municipio capitalino los funcionarios se negaron a responder siquiera cuantos trabajadores jornalizados hay cuando se trató el presupuesto para este año.

Te puede interesar: Te puede interesar: El municipio de la capital jujeña no “sabe” cuántos trabajadores precarios tiene

Además que el propio Morales junto al ministro de Desarrollo Social de la Nación, el año pasado anunciaron más planes de empleo precario en los municipios. Sin dudas continúa el fraude laboral.

Te puede interesar: Estado presente: dejan sin IFE a 187.000 jujeños y multiplican el trabajo esclavo

Por todo esto los municipales que pasen a planta permanente continuarían en su condición de jornalizados en los municipios. Recordemos que la figura del “jornal” fue una forma de precarización laboral creada durante el gobierno de Néstor Kirchner y Eduardo Fellner a propósito de la dura pelea de los estatales y municipales organizados en la “Coordinadora de Trabajadores en Negro” que cuestionaban el trabajo remunerado con planes sociales miserables.

En el caso de los trabajadores con contratos de "medio jornal" no estarían incluidos por esta medida anunciada por el Gobierno provincial. Es el caso del municipio de Libertador Gral. San Martín donde este año según el presupuesto hay 605 municipales bajo esta condición y perciben un salario de 8 mil pesos en promedio.

De esta forma, preservando la jornalización los ingresos de los municipales oscilarían entre 13 mil y 14 mil pesos, más cargas familiares entre otros ítems. Por otra parte, si consideramos que la canasta básica alimentaria es de 23.237 pesos para una familia de cuatro integrantes según la Dipec, se mantienen salarios por detrás de la línea de indigencia.

Sin embargo, para el ministro de Trabajo, Álvarez García, “Esto es justicia social”. No se puede “esperar menos” de un ministro que continúa la política de su antecesor, gestionando retiros voluntarios e indemnizaciones ante el cierre de comercios, supermercados o la minera Aguilar.

Aún con todos estos límites el pase a planta permanente del Gobierno de Morales termina siendo un reconocimiento a la pelea que miles de trabajadores vienen dando cada año en los municipios. Está planteando entonces profundizar la pelea por el pase a planta permanente de todos los trabajadores estatales y municipales, el fin de los contrarios precarios como los jornales y que ningún trabajador perciba un salario por debajo de la canasta familiar. Para ello, se necesita pelear por asambleas en cada gremio y un plan de lucha unitario.


Gastón Remy

Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

X