El equipo, liderado por Roberto Cardarelli, arriba para una tercera revisión del programa. Se reunirán con funcionarios del Gobierno y el Banco Central, sindicatos, empresarios y políticos.
Lunes 11 de febrero de 2019 10:47
La misión del Fondo llega este lunes al país para controlar las cuentas públicas y el desempeño de los programas monetario y fiscal. También habrá reuniones entre el titular del equipo técnico del Fondo, Roberto Cardarelli, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris.
Según analistas, se espera que el Gobierno negocie cambios en el esquema de intervención del Central frente a una corrida. Si el Fondo aprueba el estado de las cuentas desembolsará en marzo U$S 10.700 millones.
El jueves pasado el portavoz del organismo, Gerry Rice, señaló “trataremos de reunirnos con un amplio abanico de sectores, con funcionarios, representantes del sector privado y la sociedad civil, y a veces también con dirigentes opositores”.
Un vocero del Ministerio de Hacienda adelantó a BAE Negocios que "la expectativa es buena porque todos los indicadores que viene a monitorear el Fondo son positivos. Se trata de una misión técnica que hace cada tres meses para autorizar el desembolso y que monitorea el cumplimiento de las metas monetarias del BCRA, las cuentas públicas, la no intervención fuera de las bandas" y añadió que "si bien no se trata de un trámite, es bastante de rutina, es puramente técnica y sobre unas cuentas que ya vienen monitoreando semana a semana. No desconocen que se viene cumpliendo. Aunque no se trata un mero trámite, es bastante formal y dentro de lo establecido previamente por el programa".
A pesar del optimismo oficial, el director ejecutivo de la consultora LCG, Guido Lorenzo advirtió que "lo que preocupa hoy es que la recaudación por derechos de exportación no está viniendo bien, pero la lectura de Hacienda es que será compensado con algo más de inflación que la que se esperaba previamente". Esto puede ser un punto que el FMI cuestione.
El Gobierno profundizó el ajuste en 2018 con recortes de partidas sociales y subsidios a los servicios públicos que implicaron tarifazos. El año pasado el déficit fiscal primario (sin el pago de intereses de deuda) fue de 2,4 % del PBI, inferior al objetivo inicial de 2,7 %. Sin embargo, el peso de la deuda fue elevado. El déficit financiero, es decir después de intereses de deuda, representó el 5,2 % en 2018.
Cambiemos espera el visto bueno del Fondo para asegurar el desembolso de marzo, que representan la mitad de los fondos previstos para el 2019 por el organismo.
La economía transita una fuerte recesión con caída del empleo y del poder adquisitivo del salario. El dólar se mantuvo estable, pero atado a altas tasas de interés y a la nueva bomba de las Leliqs. El saqueo del FMI y el gobierno avanza.
Te puede interesar: El ajuste en marcha: “veranito” financiero, caída libre de la economía y espaldarazo del FMI
Te puede interesar: El ajuste en marcha: “veranito” financiero, caída libre de la economía y espaldarazo del FMI