Los estudiantes del Instituto de Profesorado de Educación Física (IPEF) llevan el cuarto día de toma del establecimiento. Ayer, en conjunción con estudiantes de la Ciudad de las Artes, realizaron una marcha desde el centro de la Capital cordobesa hasta el establecimiento. Hoy habrá intervenciones en el centro de la ciudad en apoyo a la toma.
Viernes 22 de mayo de 2015
Federico Jaime, Presidente del Centro de Estudiantes del IPEF (CEIPEF) habló con La Izquierda Diario y aseguró que “la toma desencadenó un montón de otras medidas progresivas. Tuvimos reuniones, dos marchas, y llegamos a la toma como consecuencia clara de la falta de diálogo por parte de las autoridades de la universidad provincial”.
Según comentó Jaime, los puntos del reclamo son tres: el del gobierno universitario en el que no existe órgano de cogobierno, el presupuesto y la falta de claridad y transparencia en la toma de decisiones.
En cuanto a la demanda de co-gobierno en la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), remarcó que “la rectora se escuda en normativas que dicen que en el proceso de normalización el cogobierno no se puede lograr. Nosotros también hacemos una interpretación de la ley y decimos que sí, que es probable que eso sea como dice ahí, pero también hay otra normativa que habilita órganos de cogobierno para el proceso de normalización, es la decisión política lo que está faltando. En un proceso de normalización, donde se está empezando a gestar la base de la universidad, hay que dar la discusiones ahora, no cuando este todo ya finalizado”.
“Después esta el tema del presupuesto, en el IPEF nosotros recibimos 1100 pesos en el periodo del 2014 para todo aquello que no fuera salario docente. Un estudiante aporta voluntariamente 1500 pesos al año, o sea que aporta más que el gobierno de la provincia de Córdoba”, explicó Jaime agregando que “hay una clara ausencia del estado en relación a la infraestructura”.
El último punto de las demandas por las cuales se pronunciaron los estudiantes del IPEF es la “falta de claridad y transparencia en la toma de decisiones. Un ejemplo es, de las 101 resoluciones emitidas en lo que va del año, sólo 6 fueron publicadas en la página de la universidad”.
Resoluciones de la Asamblea Estudiantil
Jaime refirió que la asamblea realizada en la noche del miércoles aprobó el petitorio que van a elevar al rectorado de la UPC y a la legislatura provincial. Respecto a las acciones a seguir sostuvo, “queremos que se comprometan los poderes del Estado, los representantes y que establezcan un plan de acción, es decir, fechas, recursos, progresión en las acciones y nosotros como estudiantes nos vamos a comprometer activamente también a favorecer ese trabajo. Queremos que nos den respuestas. Lo que pedimos es un diálogo y establecer un plan de acción, hasta que eso no ocurra, vamos a seguir acá”.
En relación a los cuestionamientos que la directora del Instituto realizó en medios de la provincia sobre la representatividad de la asamblea que votó la toma. El presidente del Centro de Estudiantes manifestó, “la toma se decidió en el órgano de gobierno máximo de los estudiantes, establecido por el estatuto que es la Asamblea General que fue convocada en tiempo y forma, con un temario acorde y que permitió la votación de la toma, porque uno de los puntos de la orden del día era ver los pasos a seguir en el plan de lucha. Es cierto que debemos pensar cómo legitimar, cómo sostener la toma y de qué manera organizar un mecanismo que garantice la participación de la totalidad del estudiantado”.
Apoyo a la lucha de los estudiantes
Desde la banca del FIT, se hizo llegar la solidaridad y el ofrecimiento de colaborar en los gastos de la toma, ya que uno de los ejes de la campaña electoral es que todo legislador cobre como una maestra y que el resto del dinero se destine a las luchas obreras y de la juventud, como es la actual.
También se hizo presente el Consejero Estudiantil de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Gonzalo Valverde, brindando el apoyo de la juventud del PTS e invitándolos a concurrir a la facultad para difundir la lucha.