×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA. “Mi detención sirvió para que todos se enteren cuáles son nuestros reclamos en el IPEF”

El vicepresidente del Centro de Estudiantes del IPEF (Profesorado de educación Física), Franco Balaguer, habló con La Izquierda Diario sobre su detención. Pide que no se desvíe el foco de los reclamos por este hecho. Al cumplirse el octavo día de la toma del Instituto, hoy presentaran un petitorio en la Legislatura de la Provincia en base a los principales reclamos. En base a la respuesta del petitorio definirán los pasos a seguir.

Martes 26 de mayo de 2015 16:03

“El viernes me dirigí al centro de la ciudad porque me habían invitado de Canal 10 del programa Bien Despiertos a hablar sobre la carta abierta que habíamos elaborado los estudiantes sobre la toma dirigida al “lagarto” Guizzardi a causa de que el día miércoles a la mañana, cuando comienza a hablar de la toma, lo primero que dice es que nosotros habíamos encerrado a la decana y a la directora del Instituto y que no las dejábamos salir.

Siendo que nosotros habíamos aclarado que la toma era pacífica y que había ingreso y egreso de las personas en el establecimiento”, explicó Franco sobre lo sucedido y agregó: “Se me ocurre acercarme al móvil del “Show de la Mañana” para pedirle derecho a réplica. Hablo con la periodista Carolina y me dice que no, que me comunique con la producción. La producción me dice que me va dar el espacio, pero a los minutos la producción llama nuevamente diciendo que no se iba a hacer ninguna nota, que se corta el móvil por ese día ya que era entre las 11:40-11:50hs y terminaba a las 12:00hs el programa.

Después de esto se genera una discusión entre la periodista, el camarógrafo y yo con mucha gente de testigo, la cual el camarógrafo me dice que va a llamar a la policía, ante esto yo levanto la voz porque era una situación de tensión donde no entendía porque iba a llamar a la policía siendo que yo no iba a cometer ningún delito (…) Llegó el comisario al rato, habló con el abogado que se me acercó y me llevó detenido por el código de faltas. Luego en la comisaria, cuando firmé el papel de liberación, los cargos de los cuales se me imputan son escándalo en la vía pública y negativa a identificarme, siendo que yo nunca me negué a identificarme. Estoy analizando, a partir de que se me han acercado abogados, elevar alguna denuncia en la fiscalía en base a esta situación”.

¿Las autoridades del IPEF o de la UPC en el momento de tu detención brindaron algún nivel de apoyo?

En ese sentido las autoridades no actuaron, fue gracias a abogados y a la presión política que ejercieron ese grupo de personas fuera de la comisaria. Yo creo que por eso se me liberó tempranamente y creo que con esto si no logramos un avance, no se a que más deberíamos llegar. Entiendo que por toda esta situación vamos a poder sentarnos con la directora y que entienda que llegamos a esto gracias a ella, que a mí no me llevaron preso por nada y que estamos en la toma por decisiones que lleva a cabo ella y que una vez que ella entienda eso, ahí nos vamos a poder sentar a dialogar. Si el dialogo no se abre desde ahí, entiendo que es un dialogo en el cual baja la información, no se trabaja horizontalmente sino que se trabaja verticalmente y eso es lo que estamos solicitando nosotros, que se trabaje horizontalmente así se respetan las opiniones de todos, porque todos somos los actores de la universidad y todos queremos participar.

En cuanto a las negociaciones, ¿Cuáles son los puntos que están trabados?

En lo que noto más resistencia, son dos cosas: Consejo Superior Normalizador (CSN), porque entendemos que mas allá de lo que diga la ley, en ningún momento se prohibió el CSN a partir de las bases de los Consejos Institucionales de cada Instituto, es decir, hay ocho Institutos dentro de la Universidad y cada Instituto tiene funcionando un Consejo Institucional, en el cual sus representantes han sido electos por sus pares. Lo que nosotros pedimos es que esos representantes vayan a un CSN en el cual debatan, discutan y decidan junto a la rectora.

Yo no entiendo porque la negativa de la rectora en base a todo esto. Hemos tenido comentarios de que sale a cruzarnos por la Ley de Educación Superior diciendo que el Consejo Superior debe crearse el periodo de normalización, ahora bien, tenemos que ir desde ahora formando a través de los consejos institucionales un órgano superior de decisión en la Universidad. Ese es uno de los puntos en el cual yo noto más resistencia por parte de la autoridad de la Universidad.

El otro punto es el presupuesto. Se nos dice que no hay plata para la Universidad inclusive en una audiencia ayer con los docentes dijeron esto y nosotros le pedimos a la rectora que si no hay plata va a tener que realizar un pedido para la aprobación de Ley de presupuesto provincial del año 2016 para que haya un aumento en el presupuesto de la universidad. No puede ser que los Institutos de la Universidad Provincial se tengan que mantener con los aportes de los estudiantes siendo que es una universidad nueva. Cómo una universidad que tiene tanta publicidad en todo el país apoyando la campaña presidencial del gobernador, no tiene presupuesto de mantenimiento mas allá de las horas cátedra, no tiene presupuesto para mantenimiento ¿Realmente no hay presupuesto o es que no se ejecuta?
Lo que pedimos son estas dos cosas que son los puntos, pero se niegan y se dice que no se puede resolver. No hay intención de actuar y dialogar con respecto a esos dos puntos.

LID: ¿En la semana tienen pensado seguir con acciones en el plan de lucha?

Al petitorio que íbamos a entregar lo tenía yo en el bolso cuando me detienen. Lo vamos a entregar el martes, que es el primer día hábil de la semana. Nosotros vamos a pedir una respuesta y a partir de la respuesta que tengamos vamos a definir en Asamblea General cuáles son los pasos a seguir en la lucha.