El primer taller se realizará este martes 9 de abril a las 18:30 hrs. en el auditorio Rolando Mellafe de la facultad de filosofía y humanidades de la U. de Chile.
Domingo 7 de abril de 2019
La masividad de este 8 de marzo en Chile con más de 400 mil personas en Santiago, no solo nos demuestra el amplio campo al que llega el feminismo hoy, sino que también los distintos feminismos que existen, distintas estrategias y distintas formas de organización.
La iniciativa se realiza a partir del curso on line del Instituto de Pensamiento Socialista, dictado por Andrea D’Atri, fundadora de Pan y Rosas. Y ya han sido más de 6 mil participantes de 25 países quienes han sido parte de los talleres de "feminismo y socialismo".
En los talleres que realizaremos desde Pan y Rosas y Vencer, discutiremos el feminismo socialista, un feminismo que busca organizar a las más precarizadas, como lo son las mujeres trabajadoras, migrantes y pobres, en unión con sus compañeros de trabajo y estudiantes. Con una estrategia de clase, que se proponga terminar con el patriarcado y con el capitalismo, ya que ambos sostienen un conveniente matrimonio que solo beneficia a unas y unos pocos, a la clase empresarial.
Es por esto que en los talleres se abordarán figuras destacadas como Flora Tristán, quien planteaba que los obreros para su liberación necesitan la fuerza de las mujeres y a su vez, las mujeres para liberarse de la opresión necesitan a los trabajadores. Este taller recopila hechos históricos de hace siglos atrás que, sin embargo, se hacen tan vigentes actualmente cuando aún el movimiento de mujeres y el conjunto de los trabajadores tienen por delante el desafío de unir sus fuerzas para hacer temblar el régimen que promueve la explotación y la opresión.
Además, se propone un recorrido por la historia del feminismo desde una visión marxista, abordando el desarrollo de las distintas corrientes y debates que la atravesaron desde su origen. "Los diferentes momentos de la lucha de las mujeres en la historia, sus avances y retrocesos están vinculados con los distintos momentos de la lucha de clases, es decir con períodos de revolución y contrarrevolución, con períodos de reforma y de reacción”, como contaba Andrea D’Atri, compañera fundadora de Pan y Rosas y autora del libro que lleva el mismo nombre.
Les invitamos a que asistan a la primera sesión que se realizará el martes 09 de abril a las 18:30 hrs en el auditorio Rolando Mellafe de la facultad de filosofía y humanidades de la U. de Chile.
Te puede interesar: Talleres Feminismo y Socialismo - Sesión 1: Pioneras