×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso Nacional. Llegó el dietazo: diputados podrán recibir $ 30.000 extras por “gastos de movilidad”

La resolución fue firmada este viernes por Emilio Monzó, presidente de la Cámara Baja. Todos los legisladores tendrán 10 pasajes aéreos a su disposición.

Sábado 14 de abril de 2018

Finalmente este viernes Emilio Monzó firmó una resolución que elimina el sistema de canje de pasajes para diputados nacional. El sistema, que le permitió recaudar $ 355 mil a Elisa Carrió en 2017, es reemplazado por una serie de mecanismo que permiten a los legisladores seguir ganando varias veces más que la mayoría de los trabajadores.

El pedido de mantener este conjunto de privilegios fueron planteados por todos los bloques mayoritarios. A la hora de sostener sus altísimos ingresos, no hay diferencias entre macristas, peronistas y kirchneristas.

Te puede interesar: Dietazo en puerta: sin eliminar privilegios, modificarían el canje de pasajes

En el nuevo sistema todos los legisladores mantendrán una cantidad de 10 pasajes de avión a su disposición por mes. El límite que habrá en este caso será que los pasajes no podrán ser transferidos ni canjeados si no son utilizados. Así y todo, implican un enorme privilegios si se lo compara con la situación del conjunto de la población trabajadora.

Por fuera de eso, el nuevo sistema habilita a que cada legislador puede lograr un monto extra de $30.000 por “gastos de movilidad”. El monto será no remunerativo y, por lo tanto, no pagará Ganancias. Otro pequeño beneficio para los integrantes de la casta política.

Si los legisladores no quisieran optar por este sistema, podrán elegir recibir $ 20 mil, también por movilidad. A eso le podrán sumar 20 pasajes terrestres. En ese canje tendrán la opción, sino de cambiarlos por $ 10 mil y 12 tramos aéreos. Finalmente, la última opción posible es cambiar por 12 tramos aéreos y 20 terrestres, de libre utilización.

El sistema implicará que cada legislador decida a inicios del año como quiere percibir ese beneficio. Será una forma de poner coto al funcionamiento que impusieron los diputados de casi todos los bloques, con la excepción del Frente de Izquierda.

La modificación no implica tocar los privilegios de los que goza la casta política que administra el Estado en función de los intereses del gran empresariado. Esa misma casta, hace poco, justificó esos mismos privilegios por medio de voceros como Elisa Carrió o Fernando Iglesias.

Te puede interesar: Las justificaciones de una casta que se niega a perder sus privilegios