Cambiemos es enemigo de la educación pública. La “oposición” del PJ, FpV y Massa es cómplice. El kirchnerismo desde la CTERA deja pasar todos los ataques. Vayamos a Atlanta con el FIT y “que los funcionarios cobren como una maestra”

José Muralla @murayeando
Viernes 4 de noviembre de 2016 10:06
Los empresarios tienen sus partidos para aplicar el ajuste…
La CEOcracia de Cambiemos ha sido desde el comienzo un gobierno para ricos. Como primeras medidas les quitó las retenciones a los patrones del campo y a la mega minería contaminante, mientras lanzó un tarifazo en los servicios esenciales.
En el ámbito educativo desde que son gobierno en CABA vienen aumentando los subsidios a la escuela privada en detrimento de la pública, llegando al límite de que este año Rodríguez Larreta propuso el presupuesto educativo más bajo de la Historia. A principio de año cerraron una paritaria por debajo de la inflación, prometiendo reabrirla al comienzo del famoso “segundo semestre”, para luego negarse a hacerlo. Y ahora dicen no tener plata para pagar al sector público el miserable bono de fin de año que arreglaron con la CGT. Pero para lo que sí tuvieron presupuesto fue para lanzar el operativo “aprender 2016” en el que gastaron cientos de millones de pesos para seguir los designios gerenciales del Banco Mundial. Y para el éxito de esta “campaña del desierto con la educación” no escatimaron en aprietes, mentiras y amenazas. Mientras tanto las escuelas se caen a pedazos, falta gas en invierno y refrigeración en verano y los chicos en los comedores se alimentan casi exclusivamente de arroz y fideos.
Pero donde gobierna la “oposición” la cosa no es muy diferente. Por ejemplo en Tierra del Fuego donde gobierna el FPV con Rosana Bertone se congelaron los salarios. La justa respuesta de los trabajadores ante semejante ataque a su bolsillo incluyó desde persecuciones, patotas y un inédito desafuero masivo de delegados que no se conocía en la Argentina desde la caída de la dictadura. En la Santa Cruz de Alicia Kirchner las paritarias cerraron arbitrariamente y no se pagaron los aguinaldos. Allí también la lucha de los docentes también recibió la represión y persecución como respuesta.
El gobierno nacional y los gobiernos provinciales tienen matices, pero lo que todos tienen en común es que el ajuste debe recaer sobre los trabajadores, sin tocarle un centavo del bolsillo de los empresarios. Las votaciones en común en el congreso entre el FpV, el massismo y Cambiemos son una muestra más que elocuente.
… y entre los trabajadores tienen a quienes les cuidan el bolsillo
Pero todos estos ataques a los trabajadores no podrían haber ocurrido sin el partícipe necesario de siempre: la burocracia sindical celeste. Así como el menemismo provincializó la educación, la celeste lo hizo con el gremio dejando siempre a cada provincia pelear por separado… “divide y reinarás”. Por otro lado, esta corriente kirchnerista no tiene como objetivo la defensa de los docentes y la educación pública sino que sus objetivos están puestos en el 2017 y 2019 para que vuelva Cristina. Así lo demostraron con la marcha federal y así lo demostrarán este viernes 4 en la “Jornada Nacional de lucha”, que será una nueva medida aislada, discontinua y decidida entre cuatro paredes. Desde los micrófonos lanzan encendidos discursos de resistencia de los trabajadores pero a la hora de los hechos dejan pasar todos los ataques. Jamás un plan de lucha para conseguir todas las demandas. Un ejemplo cabal de esto es lo que hicieron ante el “Aprender 2016”: dejaron a cada distrito, a cada escuela, a cada docente a merced de los aprietes de Cambiemos. ¿Qué se puede esperar de una corriente que hacía campaña por Scioli presidente mientras este no le pagaba sus sueldos a los docentes bonaerenses?
La izquierda en los sindicatos docentes
Contrario a este ejemplo de alianzas o tibia oposición a los gobiernos de turno los docentes que forman parte de la Marrón/PTS y del Frente de Izquierda integran las listas multicolor que recuperaron varios sindicatos y seccionales. Allí el método de toma de decisiones son las asambleas abiertas y la búsqueda de unidad con todos los sectores que salen a luchar, participando codo a codo con los docentes desde las escuelas. Y la orientación política es la independencia de todos los gobiernos y los empresarios. Para comparar basta una muestra: en La Matanza donde la seccional de Suteba es multicolor, el gobierno de Macri aún sigue intentando aplicar el “Aprender 2016”, ya que la resistencia a este plan neoliberal allí se preparó con decenas de asambleas y reuniones de la que participaron miles de docentes y estudiantes. Y el 18/9 se pararon casi todas las escuelas. Si esto hubiese ocurrido en todo el país, la evaluación hubiese ido derecho al basurero. Por estos motivos es una tarea de primer orden recuperar los sindicatos para los trabajadores.
Que todos los funcionarios cobren como una maestra
No hay docente que haya podido olvidar a Cristina diciendo que los maestros “trabajan 4 horas, tienen tres meses de vacaciones y todavía se quejan”. O de Massa haciendo campaña contra los docentes “porque se toman muchas licencia” mientras él como diputado tenía un ausentismo del 80%. O del macrismo acusando a los trabajadores de todos los problemas de la educación pública mientras la privada “funciona de maravillas”. Contrario a estos discursos gorilas, el Frente de Izquierda en boca de su candidato a presidente Nicolás Del Caño impuso la consigna de “que todos los funcionarios cobren como una maestra”. No sólo para denunciar a esta casta privilegiada que cobran como ricos porque gobiernan para ricos. Sino también para reivindicar el tan vapuleado trabajo de los docentes sin cuyos esfuerzos las escuelas públicas no abrirían sus puertas.
Hoy en día cuando los diputados y senadores se aumentan sus dietas en un 47% y elevan su sueldo a $141mil el proyecto presentado por los diputados del FIT Del Caño y Bregman cobra nuevas fuerzas. Porque cuando la mitad de los trabajadores gana un promedio de $7200 y tiene que cargar con un tarifazo ve como los diputados, senadores y jueces cobran 20 veces más que ellos no puede tener otra cosa que bronca. Tanto es así que cambiemos tuvo que retroceder parcialmente – como ya nos tienen acostumbrados: atacan y si pasa, bien, sino retroceden un poco y piden disculpas – en diputados, ante la presión popular y las denuncias del Frente de Izquierda. Por estos motivos es cada vez más necesario organizar la bronca: sumate a la Marrón/PTS y vayamos juntos a Atlanta y mostremos que somos miles quienes junto a la izquierda enfrentamos a esta casta privilegiada y sus intereses.
Con las compañeras a la cabeza, gritamos #NiUnaMenos y organizamos Comisiones de Mujeres
Más del 80% del gremio son mujeres. Las que al finalizar la doble jornada laboral (ya que nadie puede vivir con un solo cargo) las espera una tercera al llegar a casa. Porque las tareas domésticas les siguen siendo impuestas a las mujeres. Por eso la marrón pelea por cobrar un sueldo igual a la canasta familiar por un cargo frente al curso.
El gremio docente fue protagonista también en el Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario, con decenas de micros que se organizaron para viajar. También el 19O pararon las escuelas y nuevamente desde los gremios combativos miles de docentes se organizaron para asistir con sus banderas. Mientras el Estado niega la construcción de refugios para las víctimas y destina a paliar esta “pandemia” de femicidios menos de $4 por mujer, desde el Frente de Izquierda se impulsa un proyecto para que se declare la Emergencia Nacional por violencia de género.
Para que estas medidas mínimas y elementales se garanticen, y para pelear por todos los derechos de las mujeres, desde Pan y Rosas como parte del Frente de Izquierda se le da un fundamental impulso la creación de Secretarias de la mujer en los sindicatos docentes, y a las comisiones de mujeres en cada colegio. Desde allí se producen materiales para discutir en las escuelas sobre educación sexual y violencia de género. Son las primeras que activan cuando se enteran que desapareció una compañera o alumna. Y se le exige al Estado una respuesta ante la violencia contra las mujeres.
Llenemos Atlanta de guardapolvos blancos
Los partidos del régimen quieren que los docentes sólo se dediquen a trabajar por un sueldo mínimo y sin chistar. Y que las decisiones sean tomadas a puertas cerradas entre las cúpulas sindicales y el gobierno. Que los políticos hagan política, y los sindicalistas sindicalismo. Los docentes de la Marrón queremos exactamente lo contrario. Que sean quienes sostienen la educación pública los que activamente participen de las tomas de decisiones. Pero esto sólo se conseguirá si nos organizamos junto a todos los trabajadores, las mujeres y la juventud y construimos nuestra propia herramienta política. Los empresarios y los burócratas ya tienen sus partidos. Desde el PTS en el Frente de Izquierda se apuesta a construir el de los explotados y oprimidos. Y en ese camino, miles de guardapolvos en Atlanta junto a Frente de Izquierda mostraran una fuerte alternativa desde abajo contra los ajustadores.

José Muralla
Nació en Arenales (BA) en 1984. Es licenciado y profesor en Ciencia Política (UBA). Trabaja como docente de nivel medio en CABA y La Matanza. Desde 2007 milita en el PTS. Vive en Lomas del mirador y es parte del staff de La Izquierda Diario de la Zona Oeste del GBA.