×
×
Red Internacional
lid bot

DÍA DEL ORGULLO. Lo LGBT en la Ciudad de México como botín político

El día de hoy 24 de junio se celebra la marcha del orgullo LGBTTTI+ en la Ciudad de México y como motivo de esta fecha el jefe de gobierno de la ciudad, Miguel Ángel Mancera, declaró el mes de junio el Mes del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Travesti, Transexual e Intersexual (LGBTTTI).

Leah Muñoz

Leah Muñoz @leahdanmunoz

Sábado 24 de junio de 2017

Como motivo de esta celebración el gobierno del PRD de la ciudad ha impulsado durante este mes en la “Ciudad Arcoíris”- como se le nombró- distintas campañas que buscan dar visibilidad a la diversidad sexual y mostrar sus avances como ciudad “gay-friendly”.

Sin embargo la Ciudad de México dista mucho de tener avances sustanciales para la diversidad sexual en términos de integración social, discriminación, acceso al trabajo, calidad de vida y acceso a la salud. Dentro de todo el espectro LGBT+ la comunidad trans es la más afectada.

La discriminación sigue siendo la realidad para muchas personas LGBT. El acceso a servicios básicos como el trabajo y la salud se ven bloqueados por la LGBTfobia.

En términos de espacios para la diversión y la recreación, son pequeñas las “islas de tolerancia” en las que la comunidad LGBT puede estar en la Ciudad de México. Fuera de esos espacios la discriminación y la inseguridad son latentes. La negación a personas travestis de acceder a ciertos espacios sigue ocurriendo en la ciudad.

En lo que a seguridad para la población LGBT se refiere, la Ciudad de México teniendo el primer lugar en todo el país por crímenes de odio en los últimos veinte años, aproximadamente 193. Si bien esta cifra está influenciada por el registro que grupos de activistas puedan tener en otros estados, la realidad es que en las calles de la “Ciudad Arcoíris” siguen matando personas LGBT por la homolesbitransfobia. Los casos recientes más sonados son los de las mujeres trans Alessa Flores y Paola Ledezma trabajadoras sexuales.

La reciente campaña del gobierno del PRD ha sido criticada por activistas LGBT que ven en ella el oportunismo político de Mancera que busca posicionarse rumbo al 2018 con un sector de la población.

Distintos activistas han criticado su campaña en el Sistema de Transporte Colectivo Metro que consiste en poner definiciones de las distintas letras del acrónimo LGBT. Las críticas han ido en el sentido de que las definiciones más que informar desinforman sobre las distintas sexualidades ya que las simplifican y no explican con términos adecuados, en especial con las personas trans.

También otro servicio que “facilitó” el gobierno de Mancera fue el cambio legal de identidad de género para las personas trans, pero esto, a cambio de que quienes vayan formen parte de su campaña en la participación de una ceremonia de entrega junto al jefe de gobierno.

Si bien el matrimonio igualitario y el cambio legal de identidad de género son derechos progresivos conquistados por el movimiento LGBT, la realidad es que hoy esas conquistas y otras demandas, como son las campañas de visibilidad sexual, son puestas en función de los intereses electorales del actual gobierno y aun falta mucho por conquistar.

Uno de los principales desafíos que tenemos es poner un alto a la violencia machista y LGTBIfóbica, la precariedad, discriminación y exclusión laboral y social que enfrentan muchas personas LGTBI.

Recuperemos el espíritu combativo de Stonewall. Pongamos en pie un amplio movimiento LGTBI independiente de las instituciones del Estado y gobierno, de los partidos al servicio de los empresarios y la Iglesia, que en alianza con los sectores más oprimidos y explotados y buscando la confluencia con la lucha de la clase trabajadora, vuelva a encender la chispa necesaria para conquistar nuestros derechos y reabrir la pelea por la total liberación sexual en la lucha contra la alianza criminal entre el capitalismo y el patriarcado.